- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcopetrol realizaría "fracking" en yacimiento no convencional

Ecopetrol realizaría «fracking» en yacimiento no convencional

INTERNACIONAL. Ecopetrol realizaría «fracking» en yacimiento no convencional. De acuerdo a Reuters, el presidente de la firma Ecopetrol, Felipe Bayón, precisó que la petrolera solicitó un permiso ambiental para iniciar un plan piloto de exploración de crudo en yacimientos no convencionales. Esta actividad la realizaría con la técnica de estimulación hidráulica o “fracking” y se ubicaría en una zona de Colombia con alto potencial.

«La propuesta, que contaría con la supervisión de las autoridades competentes, comunidades, organismos de control y ambientalistas, aportaría la información necesaria para que el país construya la normativa para explotar este tipo de yacimientos y ponga fin a teorías según las cuales el “fracking” acaba el agua, contamina y causa sismos», informó el empresario.

Asimismo, sostuvo que, de recibir el permiso de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, el plan piloto se haría en los próximos meses en el Magdalena Medio, una zona en donde convergen las formaciones geológicas La Luna y Tablazo que podría tener entre 2.000 millones y 7.000 millones de barriles de petróleo original en sitio que permitirían aumentar las reservas de Colombia.

“La zona del Magdalena Medio tiene un potencial por determinar, pero podría seguir ayudando a la seguridad energética del país y a su autoabastecimiento”, dijo Bayón a Reuters en una entrevista durante una reciente visita a la Refinería de Barrancabermeja, que está en la zona con potencial en yacimientos no convencionales.

“Es un tema de meses. Pueden ser varios pozos, hemos identificado varias zonas en el área del Magdalena Medio donde hay sitios en donde podríamos hacer el plan piloto”, agregó el presidente de Ecopetrol quien declinó revelar el monto de inversiones para el proyecto y los lugares específicos en donde se harían para evitar desde ahora protestas de las comunidades.

Aunque Colombia tiene 1.782 millones de barriles de reservas probadas de crudo, equivalentes a 5,7 años de consumo, y busca incrementarlas con nuevos hallazgos y programas de mejoramiento, la fracturación o estimulación hidráulica es una tema de debate desde hace años.

Las comunidades se oponen al “fracking” con el respaldo de ambientalistas y políticos de izquierda que sostienen que esa técnica acaba con los recursos hídricos y utiliza químicos contaminantes, argumentos que según Bayón no con ciertos.

El debate por el “fracking” fue uno de los más candentes en la pasada campaña presidencial entre el actual mandatario Iván Duque, quien es partidario de hacerlo con una estricta regulación ambiental, y el derrotado candidato de izquierda Gustavo Petro quien se opone y proponía acabar con la dependencia del petróleo y el carbón para la economía.

Colombia no realiza actualmente actividades de exploración ni explotación de petróleo con “fracking”. El país tiene una reglamentación exigente para la exploración y una comisión de expertos nombrada por los Ministerios de Minas y Energía conjuntamente con el Ministerio de Ambiente trabajan en una propuesta con altos estándares para la eventual explotación.

Los yacimientos no convencionales son formaciones de roca que contienen hidrocarburos en unas condiciones geológicas que no permiten el movimiento del fluido, lo que hace necesario la extracción del crudo con técnicas como el “fracking” que requieren altas inversiones.

Colombia, que alcanzó en 2017 una producción de 854.121 barriles diarios de petróleo, fue golpeada en los últimos años por la baja de los precios internacionales del crudo, el principal generador de ingresos para su economía por exportaciones, impuestos y regalías.

Las autoridades son conscientes de la necesidad de aumentar las reservas para evitar la importación de crudo para cargar las dos refinerías del país o alejar la posibilidad de importar gasolina, diesel y otros combustibles.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...
Noticias Internacionales

Allegiant Gold refuerza su presencia en EE. UU. tras asumir el control del proyecto de oro Bolo

La compañía pagaría una contraprestación en efectivo y condonaría ciertas obligaciones de deuda de CoAur, por el 49,99 % de participación restante en el proyecto. Allegiant Gold, que cotiza en Canadá, anunció la adquisición del 49,99 % restante de participación...

Chile recibe primeras baterías Tesla para proyecto Celda Solar de Colbún

La iniciativa, que utilizará 240 Megapack y entrará en operación en 2026, busca fortalecer la seguridad energética del país, apoyar la transición a energías limpias y beneficiar a miles de hogares. El arribo de las primeras baterías Tesla Megapack al...

Heraeus: oro estable en US$ 3343/oz mientras bancos centrales acumulan reservas

El oro evitó nuevos aranceles en EE. UU., mientras China sumó 60,000 onzas a sus reservas y ETF de plata crecieron 10% en 2025. El proveedor de servicios de refinería Heraeus informó que el oro evitó la aplicación de aranceles...

Northam Holdings reduce beneficio operativo 25.5% pese a récord de ventas de más de 1 millón de onzas 4E

El alza de costos y precios planos de PGM en rands afectaron resultados, aunque la minera impulsa proyectos de expansión y energía solar. Northam Holdings reportó una caída interanual de 25.5% en su beneficio operativo, que descendió a R3,600 millones...