- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador aumentará las áreas de petróleo y gas en su próxima subasta

Ecuador aumentará las áreas de petróleo y gas en su próxima subasta

INTERNACIONAL. Ecuador aumentará las áreas de petróleo y gas en su próxima subasta. Ecuador aumentará el número de bloques para explotación y producción petrolera y gasífera que planea ofrecer en una subasta el próximo mes, con el fin de incluir campos maduros y un campo de gas costa afuera, declaró el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez.

De acuerdo a la información -publicada en Reuters y replicada en el diario ecuatoriano El Universo, el campo de gas «Amistad» en el Golfo de Guayaquil y al menos cuatro bloques maduros y pequeños de petróleo en tierra se entregarían a la licitación; mientras que los de crudo se desarrollarían bajo contratos de servicios específicos con la petrolera estatal Petroamazonas.

El funcionario comentó que varios países latinoamericanos están tratando de mejorar sus ofertas y normas contractuales para garantizar la inversión extranjera en medio de una intensa competencia regional en este año, con subastas esperadas en México, Brasil y Uruguay.

«Con las licitaciones la idea es atraer inversiones por un lado y por otro lado mirar la parte de incremento de producción y reservas sobre todo para el futuro», dijo Carlos Pérez en una entrevista antes de un evento público de rendición de cuentas sobre su gestión.

Amistad es el único campo de gas natural en el país con una producción de 39 millones de pies cúbicos por día a partir de seis pozos activos, según cifras oficiales. El Gobierno aún no ha decidido el modelo contractual para el área.

«En el campo Amistad tenemos que trabajar un poquito en cuanto a la legislación porque gas no está bien legislado aquí en el país», explicó Pérez.

Las áreas petroleras en tierra incluyen a Cuyabeno, uno de los campos maduros más importantes del país; además de Oso y el campo menor Blanca-Vinita, entre otros, ubicados en la región amazónica.

A estas áreas se suman otras ocho, denominadas Intracampos, cerca a la frontera con Colombia, que serán licitadas bajo contratos de participación, una modalidad a la que Ecuador no recurría desde hace una década, pero con la que espera aumentar el interés de los inversores.

Cabe precisar que Ecuador se está abriendo a los mercados internacionales y a la inversión extranjera para buscar mayores recursos y apuntalar su debilitada economía, por lo que ha apostado a un aumento de la producción con la explotación del polémico campo ITT y el cambio de la modalidad contractual.

En el segundo semestre del año, el país prevé otro proceso licitatorio de bloques ubicados al suroriente del país bajo contratos de participación.

PRODUCCIÓN

La producción de crudo de Ecuador promedia 515.000 barriles por día (bpd), dijo Pérez, por debajo del techo de 520.000 bpd fijado cuando la OPEP acordó restringir el suministro el año pasado.

El ministro reveló que Ecuador comenzó recientemente conversaciones no oficiales con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que se le permita aumentar la producción este año.

«La producción de Ecuador en el contexto de la OPEP es marginal (…), es un compromiso con ellos por mantener la unidad de la OPEP. En la visita del secretario de la OPEP (a inicios de febrero) conversamos al respecto y nos están dando flexibilidad», explicó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...