- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador distribuye Diésel Premium de mayor calidad a la exigida en la...

Ecuador distribuye Diésel Premium de mayor calidad a la exigida en la Norma INEN

Al momento la unidad de Hidrodesulfuradora de Diésel (HDS) de Refinería Esmeraldas produce un Diésel Premium con menos de 50 ppm de azufre

La calidad del Diésel Premium que se distribuye en Ecuador, desde junio de 2021 hasta agosto de 2022, registra en promedio un valor aproximado de 51 partes por millón de azufre (ppm), lo que corresponde a 199 ppm por debajo de lo establecido en la norma NTE INEN 1489, que dispone un máximo de 250 ppm en el estándar del combustible. Además, mantiene una equivalencia al estándar EURO IV, lo que la iguala a los combustibles usados en los países de la región.

La cifra responde al cumplimiento y aplicación de regulaciones, reglamentaciones y políticas públicas, impulsadas desde el Gobierno Nacional, de mejorar la calidad de los combustibles que se comercializan en el mercado local, con el objetivo de viabilizar procesos ambientales sostenibles, la descarbonización global y el cuidado de la salud de los ecuatorianos.

La implementación de estrategias concretas entre el Ministerio de Energía y Minas y la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador permitieron que, a partir del 08 de octubre de 2021 se establezca un incremento de la temperatura de la Unidad Hidrodesulfuradora de Diésel (HDS) perteneciente a la Refinería Estatal de Esmeraldas. Este proceso técnico se cumplió con finalidad de obtener Diésel Premium con un menor contenido de azufre, por ende, mayor calidad.

Como parte de esta serie de procedimientos, el 22 de diciembre de 2021, la Cartera de Energía y Minas dispuso a la Empresa Petroecuador, la emisión de un informe de carácter técnico que viabilice la disminución del parámetro máximo del contenido de azufre para el Diésel Premium, para posteriormente solicitar la actualización al Servicio Ecuatoriano de Normalización, de la norma INEN 1489.

La ejecución de planes coordinados propició el análisis con el Comité Técnico de Normalización, de la documentación que viabilizó la reducción del contenido de azufre de 450 ppm a máximo 250 ppm, a través de la modificación de la Norma NTE INEN 1489 (Enmienda 1), la cual se oficializó y publicó en agosto de 2022, contemplando el nuevo valor de contenido de azufre en el derivado de petróleo.

La articulación interinstitucional en beneficio del sector de los hidrocarburos y su cadena de valor, plantea mecanismos de seguimiento continuo al contenido de azufre en el Diésel Premium despachado por EP Petroecuador, con la finalidad de analizar y proponer a corto plazo, una nueva reducción de este parámetro en la Norma NTE INEN 1489.

El Gobierno del Encuentro mantiene el compromiso de establecer políticas enfocadas en el mejoramiento de la calidad de los derivados de hidrocarburos en cumplimiento de los objetivos y tratados mundiales enfocados en implementar estrategias de mitigación del cambio climático y favorecer al ambiente. Además, expender productos que salvaguarden la vida útil de los automotores en beneficio de los ecuatorianos.

El dato

Desde enero hasta agosto de 2022 se han despachado 17’576.459 barriles de Diésel Premium, a escala nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...