- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador estudiaría importar gas natural desde Perú

Ecuador estudiaría importar gas natural desde Perú

HIDROCARBUROS. Ecuador estudiaría importar gas natural desde Perú. De acuerdo a AméricaEconomía, Ecuador tiene una infraestructura gasífera que le ha costado no menos de US$ 1.112 millones, entre construcción, inversiones, pérdidas y hasta pagos irregulares ya glosados, se encuentra subutilizada en el sector sur del país.

Se trata del eje gasífero compuesto por el campo Amistad, en el golfo de Guayaquil, y su gasoducto manejados ahora por Petroamazonas (con inversiones de US$582 millones y una glosa de US$49 millones).

Este se conecta con la planta de almacenamiento y licuefacción de Bajo Alto, en El Oro, de propiedad de EP Petroecuador (costó US$85 millones y se han registrado US$115 millones en pérdidas por fallas). En este mismo eje está la central eléctrica de ciclo combinado de Termomachala, ahora en manos de Celec EP (que costaría US$282 millones y registra glosa de US$31 millones).

En el 2011, el Gobierno promocionó el hallazgo de 1,7 trillones de pies cúbicos de gas en Amistad y la posibilidad de evitar importaciones de gas licuado de petróleo, al reemplazarlo por natural. Para buscar el combustible, por ejemplo, se contrató la plataforma de Petrex Ocean Spur, que le llegó a costar al país US$114.000 diarios y terminó en tres pozos fallidos.

Sin embargo, hoy existen tres certezas: las reservas se sobreestimaron, no hay suficiente gas natural para la creciente demanda y se podría importar desde Perú.

“Actualmente no tenemos gas (suficiente)”, asegura Álex Galárraga, gerente de Petroamazonas EP, que opera el campo Amistad y que a la vez está por finalizar, en los próximos días, la licitación del campo bajo contrato de provisión de servicios específicos con financiamiento.

Galárraga explica que para finales de año habrá una demanda de gas natural de 90 millones de pies cúbicos proveniente de Termomachala (63 millones de pies), la planta de Bajo Alto (12 millones) y Vesubio –una planta privada de Cuenca– (14 millones).

Sin embargo, solo se producen 35 millones de pies cúbicos. Con la licitación de Amistad se podría subir a 50 millones o 55 millones, dice. Pero se mantendría el déficit.

En la misma línea, la capacidad de diseño para la licuefacción de Bajo Alto es de 200 toneladas métricas por día (t/d) de gas natural, con un consumo aproximado de 12,5 millones de pies cúbicos diarios. Pero la planta solo puede operar de forma continua, segura y confiable hasta el 60% de su capacidad (120 t/d), debido principalmente a los asentamientos diferenciales (hundimientos), dice Jorge Loor Quevedo, asesor de Gerencia de Transporte de Petroecuador.

Galárraga recuerda que la infraestructura se construyó bajo la premisa de que había un megayacimiento de gas en Amistad, lo cual no se cumplió. Pero precisa que la infraestructura ya está construida.

Frente a ello, en estos días el Gobierno analiza las opciones para que esta infraestructura pueda ser aprovechada de mejor manera. Así las autoridades de Recursos Naturales no Renovables se reunieron con la empresa Frontera de Perú. La idea es poder importar gas natural desde ese país y así abastecer a los clientes.

Sin embargo, es necesario tener un acuerdo de Gobierno a Gobierno y firmar un memorando de entendimiento. Luego se debe construir un gasoducto de 18 kilómetros desde Perú (Corvina) hasta el campo Amistad. El pago sería con precio internacional.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...