- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador estudiaría importar gas natural desde Perú

Ecuador estudiaría importar gas natural desde Perú

HIDROCARBUROS. Ecuador estudiaría importar gas natural desde Perú. De acuerdo a AméricaEconomía, Ecuador tiene una infraestructura gasífera que le ha costado no menos de US$ 1.112 millones, entre construcción, inversiones, pérdidas y hasta pagos irregulares ya glosados, se encuentra subutilizada en el sector sur del país.

Se trata del eje gasífero compuesto por el campo Amistad, en el golfo de Guayaquil, y su gasoducto manejados ahora por Petroamazonas (con inversiones de US$582 millones y una glosa de US$49 millones).

Este se conecta con la planta de almacenamiento y licuefacción de Bajo Alto, en El Oro, de propiedad de EP Petroecuador (costó US$85 millones y se han registrado US$115 millones en pérdidas por fallas). En este mismo eje está la central eléctrica de ciclo combinado de Termomachala, ahora en manos de Celec EP (que costaría US$282 millones y registra glosa de US$31 millones).

En el 2011, el Gobierno promocionó el hallazgo de 1,7 trillones de pies cúbicos de gas en Amistad y la posibilidad de evitar importaciones de gas licuado de petróleo, al reemplazarlo por natural. Para buscar el combustible, por ejemplo, se contrató la plataforma de Petrex Ocean Spur, que le llegó a costar al país US$114.000 diarios y terminó en tres pozos fallidos.

Sin embargo, hoy existen tres certezas: las reservas se sobreestimaron, no hay suficiente gas natural para la creciente demanda y se podría importar desde Perú.

“Actualmente no tenemos gas (suficiente)”, asegura Álex Galárraga, gerente de Petroamazonas EP, que opera el campo Amistad y que a la vez está por finalizar, en los próximos días, la licitación del campo bajo contrato de provisión de servicios específicos con financiamiento.

Galárraga explica que para finales de año habrá una demanda de gas natural de 90 millones de pies cúbicos proveniente de Termomachala (63 millones de pies), la planta de Bajo Alto (12 millones) y Vesubio –una planta privada de Cuenca– (14 millones).

Sin embargo, solo se producen 35 millones de pies cúbicos. Con la licitación de Amistad se podría subir a 50 millones o 55 millones, dice. Pero se mantendría el déficit.

En la misma línea, la capacidad de diseño para la licuefacción de Bajo Alto es de 200 toneladas métricas por día (t/d) de gas natural, con un consumo aproximado de 12,5 millones de pies cúbicos diarios. Pero la planta solo puede operar de forma continua, segura y confiable hasta el 60% de su capacidad (120 t/d), debido principalmente a los asentamientos diferenciales (hundimientos), dice Jorge Loor Quevedo, asesor de Gerencia de Transporte de Petroecuador.

Galárraga recuerda que la infraestructura se construyó bajo la premisa de que había un megayacimiento de gas en Amistad, lo cual no se cumplió. Pero precisa que la infraestructura ya está construida.

Frente a ello, en estos días el Gobierno analiza las opciones para que esta infraestructura pueda ser aprovechada de mejor manera. Así las autoridades de Recursos Naturales no Renovables se reunieron con la empresa Frontera de Perú. La idea es poder importar gas natural desde ese país y así abastecer a los clientes.

Sin embargo, es necesario tener un acuerdo de Gobierno a Gobierno y firmar un memorando de entendimiento. Luego se debe construir un gasoducto de 18 kilómetros desde Perú (Corvina) hasta el campo Amistad. El pago sería con precio internacional.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...