- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: Silvercorp Metals planea perforar muestras metalúrgicas para su proyecto El Domo

Ecuador: Silvercorp Metals planea perforar muestras metalúrgicas para su proyecto El Domo

También se ha planificado una campaña de perforación geotécnica de cinco pozos para optimizar el diseño de la pendiente de la mina a cielo abierto y la planificación de la mina. 

Con la exitosa adquisición de Adventus Mining Corporation el 31 de julio de 2024 y la recepción del Cambio de Fase para el proyecto de cobre y oro El Domo, Silvercorp Metals Inc., su subsidiaria ecuatoriana, Curimining SA, y Salazar Resources Limited (las «Compañías»), informaron que las Compañías han iniciado el proceso de construcción con el objetivo de poner el Proyecto en producción en algún momento en 2026, como se había planeado previamente. 

Se suman al equipo ejecutivos de alto nivel de minería

Silvercorp ha contratado recientemente a Jaymes Dircks como Gerente General de Curimining, para liderar la construcción del Proyecto. Jaymes se especializa en construcción de minas y gestión de proyectos.

Anteriormente, trabajó en B2Gold Corp. donde fue Gerente General de B2Gold Nunavut. Antes de eso, estuvo con Sabina Gold & Silver Corp. donde fue director de construcción del Proyecto Backriver en Nunavut, y Aldridge Minerals Inc. donde fue director de EPC para la mina Yenipazar en Turquía.

Jaymes tiene más de 30 años de experiencia en todos los aspectos del desarrollo minero, con un enfoque en el liderazgo de la construcción en el sitio. Jaymes pasará la mayor parte de su tiempo en Ecuador en el sitio del Proyecto.



Además de Jaymes, la Compañía también ha contratado a un ingeniero de minas senior con experiencia en la construcción y operación de minas de cobre a cielo abierto de gran escala. 

Preparación de la construcción y mejora del diagrama de flujo

La Compañía también ha identificado varios proyectos prioritarios y paralelos, tales como 1) más trabajos de pruebas metalúrgicas para mejorar la recuperación de metales, 2) avanzar en el suministro de energía para la operación de la mina, así como la optimización y mejora de la infraestructura de acceso, 3) completar el Diseño de Ingeniería Detallada, incluyendo la mejora de la eficiencia operativa de la planta de proceso, la optimización del tajo minero y la planificación de la construcción con base en el Estudio de Viabilidad de 20211, y 4) revisar y seleccionar proveedores adecuados, tales como constructores experimentados de minas, plantas de proceso e instalaciones de almacenamiento de relaves, y fabricantes de equipos de procesamiento para los molinos.

El trabajo de prueba metalúrgica puede tener el mayor impacto en la mejora de la economía del Proyecto. El diagrama de flujo actual, tal como se define en el Estudio de Factibilidad de 2021, flota todos los minerales de sulfuro («flotación a granel») en el circuito de desbaste, incluidos el cobre (Cu), el zinc (Zn), el plomo (Pb) y la pirita primero, y luego separa el cobre, el zinc y el plomo en tres concentrados diferentes, con aproximadamente el 36% del oro (Au) y el 33% de la plata (Ag) reportándose al concentrado de cobre, y aproximadamente el 15% del Au y el 24% de la Ag reportándose al concentrado de zinc.  

Después de revisar el estudio metalúrgico de 2019 realizado por Base Met Labs, ubicado en Kamloops, Columbia Británica y Curimining, la Compañía descubrió que las pruebas que primero flotaron el cobre de manera secuencial arrojaron recuperaciones de Au y Ag mucho más altas en la extracción de masa de concentrado más baja que el diagrama de flujo de flotación a granel actual, especialmente la Prueba N° 26, que arrojó un concentrado de cobre más grueso con recuperaciones de 87 % de Cu, 74 % de Au y 53 % de Ag. Por razones desconocidas, estas pruebas iniciales de flotación selectiva secuencial de cobre no continuaron después de 2019.

Con base en este análisis, la Compañía planea perforar muestras metalúrgicas para realizar más pruebas. Cualquier optimización potencial del proceso que surja de este trabajo de prueba dará como resultado que el Proyecto produzca los mismos tres concentrados diferentes mediante un proceso de flotación. En paralelo a la perforación metalúrgica, también se ha planificado una campaña de perforación geotécnica de cinco pozos para optimizar el diseño de la pendiente de la mina a cielo abierto y la planificación de la mina. 

Sobre el Proyecto El Domo

El Domo es un proyecto de cobre y oro de alto grado ubicado en el centro de Ecuador , aproximadamente a 150 km al noreste de la importante ciudad portuaria de Guayaquil, a unas 3 horas en auto. Las concesiones del proyecto abarcan colinas bajas y llanuras entre 300 y 900 msnm. El Domo es un depósito VMS de forma tabular y plano, con mineralización que comienza a 30 metros de la superficie y dimensiones de aproximadamente 800 x 400 metros. Tres caminos de grava bien mantenidos brindan acceso directo al sitio de El Domo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...