- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: Silvercorp Metals presenta plan para desarrollar el proyecto de oro Cóndor...

Ecuador: Silvercorp Metals presenta plan para desarrollar el proyecto de oro Cóndor como una mina subterránea

El proyecto Cóndor comprende un conjunto de yacimientos de oro en el área de Condor North, donde Camp y Los Cuyes aportan la mayoría de los recursos minerales conocidos.

Silvercorp Metals Inc. informó sobre sus planes para desarrollar el proyecto de oro Cóndor, ubicado en el sur de Ecuador. Un operador anterior completó una evaluación económica preliminar (PEA) sobre el Proyecto, que describió un proyecto de oro a cielo abierto de alto tonelaje y baja ley.

El Proyecto comprende un conjunto de yacimientos de oro en el área de Condor North, donde Camp y Los Cuyes aportan la mayoría de los recursos minerales conocidos. Cada yacimiento es único y diferente de los demás a escala de yacimiento. Figura 1: Vista en planta del Cóndor que muestra los depósitos

Figura 1: Vista en planta del Cóndor que muestra los depósitos.

Las perforaciones anteriores informaron numerosas intersecciones de núcleos largos de mineralización de oro, que generalmente consisten en intervalos de mayor ley y halos circundantes de menor ley. 

Después de revisar los datos técnicos del proyecto, incluido el registro del núcleo histórico, la empresa cree que la mineralización de oro de alta ley se produce principalmente en estructuras de vetas subverticales/diques riolíticos que contienen pirita y esfalrita. También hay cantidades menores de galena y calcopirita que pueden formar halos de baja ley, que pueden ser bastante extensos a lo largo de ciertas capas volcánicas.

Algunos puntos de perforación seleccionados muestran intervalos de perforación de mayor ley con anchos reales superiores a los 3,5 metros («m»). Esto resalta el potencial de minería subterránea selectiva en Cóndor. Entre los puntos de perforación dignos de mención se incluye lo siguiente:

  • Campamento: CC19-01, 9,03 gramos por tonelada («g/t») en 8,05 m de ancho real desde 260 m
  • Enma: DEN-31, 44,16 g/t Au en 4,5 m de ancho real desde 90 m
  • Los Cuyes: DCU-17B, 8,98 g/t Au en 16,7 m de ancho real desde 202 m
  • San José: DD-004, 9,00 g/t Au en 21,1 m de ancho real desde la superficie

Plan de Desarrollo para una posible operación subterránea

Para avanzar con el proyecto aurífero Cóndor como una operación subterránea, la Compañía se centrará en estructuras de oro de alta ley/diques riolíticos. El trabajo a realizar puede incluir lo siguiente:   

1.Estudios y permisos
 a.Reestimar los recursos minerales como una operación enfocada en el subsuelo.
 b.Publicar una Evaluación Económica Preliminar como operación de mina subterránea.
 c.Ejecutar acuerdos comunitarios y completar el proceso de permisos gubernamentales para desarrollar túneles de exploración.
    
2.Túneles subterráneos
 a.Desarrollar dos túneles de acceso exploratorio transversales, a dos elevaciones diferentes, para confirmar los intervalos de oro de alto grado.
 b.Realizar perforaciones subterráneas para informar un futuro estudio de viabilidad y mejorar la comprensión de la geología.
    
3.Preparación para la construcción
 a.Completar un estudio de viabilidad basado en los datos recopilados del programa de túneles subterráneos.
 b.Permiso completo para una planta de proceso, mina subterránea e instalación de almacenamiento de relaves.
 c.Decisión de construcción.
    
4.Perforación :
Las perforaciones limitadas se centrarán en las estructuras mineralizadas de alto grado optimizando el patrón de la cuadrícula y podrían incluir:
 a.Perforación de relleno: dirigida entre secciones de perforación anteriores para confirmar la continuidad de estructuras mineralizadas de alto grado.
 b.Perforación de ampliación: dirigida a lo largo del rumbo y la inclinación de zonas conocidas de alto grado para aumentar el recurso mineral.
 c.Nuevos objetivos:
  a)Amplias zonas de mineralización de oro diseminada subhorizontal que ocurren dentro de las tobas riolíticas de Los Cuyes.
  b)Zona de contacto de domos de criptoriolita con granodiorita batolítica para una amplia mineralización en el Campamento.
  c)Región entre los yacimientos Camp y Los Cuyes.
  d)Área de brecha entre Camp y Soledad, para probar la posible conexión de estructuras mineralizadas con orientación NO entre los dos depósitos y la posible extensión del rumbo de las estructuras mineralizadas con orientación NO.
  e)Brecha entre los depósitos Los Cuyes y Enma para posible extensión del rumbo de estructuras mineralizadas con dirección NO.
  f)Probar el potencial de expansión de depósitos de brechas de alto grado cercanos a la superficie, como San José/Soledad.

Descripciones de depósitos

Los depósitos de Cóndor se encuentran en un complejo volcánico del Cretácico de diatremas e intrusivos de riolita/dacita que atraviesan la granodiorita del batolito de Zamora de edad Jurásica.

El Proyecto consta de los siguientes cinco depósitos conocidos:

  • Los Cuyes: El oro se encuentra alojado en un diatrema volcánico que atraviesa un batolito de granodiorita. El diatrema, con una dimensión de 450 m en dirección NE-SO x 300 m en dirección NO-SE x 350 m de profundidad, comprende brechas freatomagmáticas, toba y sedimentos, todos los cuales están atravesados ​​por diques de rumbo NO y NE de riolita y dacita.

    La mineralización de oro ocurre principalmente en estructuras de vetas subverticales que contienen pirita y esfalrita con cantidades menores de galena y calcopirita. La mineralización en forma de veta ocurre principalmente a lo largo de las zonas de contacto de diques intrusivos con los volcanes circundantes y el batolito de granodiorita. Además, el oro también está asociado con la diseminación de sulfuro que ocurre en unidades de toba riolítica, lo que resulta en amplias zonas subhorizontales de mineralización de oro.
  • Campamento : La mineralización de oro se produce dentro de vetas de pirita/esfalerita y está controlada por diques de riolita de rumbo noroeste en niveles superficiales, así como por domos criptointrusivos de riolita en profundidad. La mineralización de oro permanece abierta más allá de una profundidad de 700 metros según los datos de perforación existentes.
  • Soledad: La mineralización de oro está asociada con el reemplazo de granos de feldespato (irregular) por pirita/esfalerita o vetas alojadas en un pórfido de riodacita. En San José, la mineralización de oro consiste en vetas ricas en esfalerita alojadas en una brecha freatomagmática.
  • Guaya: La mineralización de oro está asociada a vetas de pirita-esfalita alojadas en un pórfido de rio-dacita.
  • Enma: La mineralización de oro ocurre dentro de vetas de pirita/esfalita alojadas en la brecha riolítica a lo largo del contacto entre la toba dacítica y el batolito de granodiorita.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...