La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras.
Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que sería la incursión más importante del gobierno en materia de acuerdos para aumentar los suministros de minerales críticos.
La Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC) está en conversaciones para establecer el fondo como una empresa conjunta con la firma de inversión neoyorquina Orion Resource Partners, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas debido a que las conversaciones son privadas. Aún se están negociando detalles clave y no hay certeza de que se llegue a un acuerdo, indicaron.
¿Qué papel juegan los minerales críticos dentro de la administración Trump?
Trump ha promocionado la posibilidad de acuerdos minerales en Ucrania y Groenlandia, mientras que la Casa Blanca también está interesada en promover la inversión estadounidense en la industria minera de la República Democrática del Congo. Sin embargo, el fondo conjunto con Orion, de concretarse, brindaría una nueva vía para que el gobierno estadounidense participe en acuerdos a gran escala.
La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. La lógica detrás de la posible colaboración entre la DFC y Orion reside en la preocupación generalizada sobre el suministro.
A corto plazo, la preocupación se centra en China, que procesa la mayor parte de una amplia gama de minerales, desde el cobre hasta el antimonio, mientras que las empresas chinas siguen adquiriendo activos mineros en el extranjero para abastecer sus instalaciones nacionales. A largo plazo, se prevé una grave escasez de algunos metales debido a la inversión insuficiente, la disminución de las calidades y los prolongados procesos de obtención de permisos.
Creada hacia el final del primer mandato de Trump, la DFC ya ha aprobado múltiples inversiones en la industria minera, mediante créditos, participaciones accionarias y subvenciones de asistencia técnica. Esto incluye un préstamo de US$ 150 millones para apoyar a Syrah Resources Ltd., que opera una mina de grafito en Mozambique y tiene un acuerdo para suministrar el material para baterías a Tesla Inc.
Durante la presidencia de Joe Biden, la DFC también comprometió más de US$ 550 millones en financiación para modernizar la infraestructura ferroviaria del Corredor de Lobito , que transporta minerales desde el cinturón cuprífero de África central hasta un puerto atlántico en Angola. Si la DFC comprometiera la totalidad de los US$ 2500 millones, la operación con Orion podría considerarse la mayor en la historia de la agencia, según datos gubernamentales.