- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEEUU no planea una amplia flexibilización de sanciones a Venezuela

EEUU no planea una amplia flexibilización de sanciones a Venezuela

Incluso tras otorgar licencias específicas a socios de PDVSA para cobrar la deuda pendiente, dijo un funcionario del Departamento de Estado del país norteamericano.

Reuters.- Estados Unidos no planea un alivio sistemático de las sanciones a Venezuela, que desde 2019 han reducido su producción y exportaciones de petróleo, incluso tras otorgar licencias específicas a socios de PDVSA para cobrar la deuda pendiente, dijo un funcionario del Departamento de Estado.

El Gobierno del presidente Joe Biden emitió en noviembre una licencia de seis meses a Chevron Corp que le permite expandir sus operaciones y exportar petróleo venezolano a Estados Unidos, seguida de una autorización a Trinidad y Tobago para desarrollar conjuntamente un campo de gas natural costa afuera con Venezuela.

Las petroleras europeas Eni y Repsol también han sido autorizadas desde el año pasado por Washington a importar crudo venezolano, un giro del enfoque más restrictivo de Donald Trump, que impuso una política de «máxima presión» en busca de desalojar del poder al presidente Nicolás Maduro.

El Departamento de Estado no ve las licencias recientes como un giro general de su política hacia Venezuela, dijo a Reuters el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José Fernández, al margen de la conferencia de energía CERAWeek en Houston esta semana.

«Hubo un cambio en las sanciones específicas para Chevron y (la licencia) es limitada, en cualquier momento se puede retroceder», dijo Fernández.

«Puedo decir categóricamente que no tenemos ningún plan de liberalizar más con Venezuela (…) En estos momentos no hay planes para liberalizar más las sanciones», destacó.

Chevron recibió y envió alrededor de 86.000 barriles por día (bpd) de crudo venezolano en febrero luego de reanudar las exportaciones a Estados Unidos a principios del 2023 tras una pausa de cuatro años.



Sin embargo, los cargamentos de Chevron y otros asignados a Eni y Repsol desde el año pasado no han representado un alza en las exportaciones totales de Venezuela en medio de una necesidad masiva de inversión tras años de conflicto con las petroleras internacionales, un éxodo de personal calificado y sanciones.

Venezuela informó a la OPEP una producción de petróleo de 716.000 bpd en 2022, un ligero aumento con respecto al año anterior, pero aún una fracción de los 2,8 millones de bpd que producía la nación hace una década.

Los analistas y ejecutivos petroleros que se presentan en CERAWeek no esperan una rápida recuperación de las exportaciones de petróleo de Venezuela que podría contribuir a estabilizar el mercado en medio de una reorganización del flujo tras la invasión rusa de Ucrania.

«Es esencial que los gobiernos entiendan que estamos invirtiendo en un horizonte de 20 a 30 años, por lo que necesitamos estabilidad y regulaciones que respalden», dijo Alistair Routledge, gerente de país para Guyana de Exxon Mobil, refiriéndose a los desafíos de operar en América Latina.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...