- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEEUU prepara renovación de licencia de Chevron en Venezuela sin extensión de...

EEUU prepara renovación de licencia de Chevron en Venezuela sin extensión de términos

Washington dio la semana pasada a Chevron lo que llamó una autorización «estrecha» para entablar conversaciones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro sobre futuras actividades.

Agencia Reuters.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos se apresta a renovar en los próximos días la licencia de Chevron Corp. para operar en Venezuela, aunque probablemente sin los términos extendidos que la petrolera estadounidense buscaba, dijeron cuatro fuentes cercanas a las conversaciones.

El último productor de energía de Estados Unidos en Venezuela pidió en marzo al gobierno del presidente Joe Biden una licencia que le permitiera una mayor participación en sus empresas conjuntas con la estatal venezolana PDVSA, un primer paso para reactivar la producción y controlar el destino del petróleo.

Sin embargo, se espera que la licencia se renueve tal como está o que vuelva a algunos de los términos que tenía en 2020, que no limitaban la perforación, el procesamiento o el envío de petróleo desde Venezuela, según las fuentes. Todavía no se ha tomado una decisión final, dijo una persona familiarizada con el asunto.

Washington dio la semana pasada a Chevron lo que llamó una autorización «estrecha» para entablar conversaciones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro sobre futuras actividades.

Funcionarios estadounidenses están ahora a la espera de que Venezuela ponga fecha a la reanudación del diálogo político con la oposición gubernamental, dijeron las fuentes, un posible factor determinante en la elaboración de la licencia de Chevron.

Las conversaciones políticas, que se celebrarán en México, aún no se han formalizado, ya que las dos partes debaten qué país las supervisará, como lo hizo Noruega el año pasado, dijeron otras dos fuentes cercanas al tema. La licencia de Chevron expira el 1 de junio.

«Ya no estamos hablando de los otros temas», dijo una fuente involucrada en las conversaciones, refiriéndose a la búsqueda de Chevron de la autoridad para asumir un papel operativo en sus empresas conjuntas y para llevar el petróleo venezolano a Estados Unidos.

Muchas presiones

A medida que el gobierno del presidente Biden busca alentar el diálogo político, se ha enfrentado a las críticas de los republicanos, así como de algunos de sus correligionarios demócratas que no quieren dar a Maduro ninguna concesión.

Al mismo tiempo, el gobierno estadounidense está cada vez más preocupado por el aumento de los precios de los combustibles y el temor a la falta de suministros internos.

La oposición del Congreso a cualquier medida que se considere como una relajación de las sanciones ha cortado las perspectivas de dar a Chevron en este momento el control sobre la producción o una luz verde para el comercio, según fuentes en Washington.

El senador estadounidense Bob Menéndez, presidente demócrata de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo la semana pasada que dar a Maduro «un puñado de dádivas inmerecidas» para que su gobierno prometa sentarse en una mesa de negociación era «una estrategia destinada a fracasar».

Chevron, la italiana Eni y la española Repsol en los últimos años han buscado autorizaciones de Estados Unidos para tomar cargamentos de petróleo venezolano para el pago de la deuda pasada, argumentando que esos términos no proporcionarían dinero en efectivo a Venezuela.

Entre 2019 y 2020, Chevron fue autorizada por el gobierno del entonces presidente Donald Trump a comercializar el crudo producido por sus empresas conjuntas venezolanas para pagar los dividendos y la deuda de PDVSA. Los privilegios fueron retirados como parte de la campaña de presión de Trump contra Maduro.

Chevron dijo que lleva a cabo sus negocios «en cumplimiento del marco actual de licencias» y sigue siendo «una presencia constructiva en Venezuela».

PDVSA y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no respondieron a las solicitudes de comentarios.

En marzo, Washington reanudó por sorpresa los contactos diplomáticos con Venezuela en un intento de abastecerse de petróleo para sustituir el crudo y el combustible rusos que serían prohibidos semanas después.

Pero después de esa reunión de alto nivel, los funcionarios estadounidenses han dicho repetidamente que cualquier alivio de las sanciones a Venezuela estará ligado a «pasos concretos» por parte de Maduro, lo que pone de manifiesto las dificultades de cada lado para poner al menos una parte de las demandas sobre la mesa.

Estados Unidos reconoce al líder opositor Juan Guaidó como el legítimo presidente interino de Venezuela y considera la reelección de Maduro en 2018 como una farsa. Pero el presidente socialista sigue en el poder.

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, dijo la semana pasada en una audiencia en el Congreso que el gobierno no importará crudo de Irán ni de Venezuela.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...