- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEEUU alivia sanciones petroleras a Venezuela después del acuerdo electoral

EEUU alivia sanciones petroleras a Venezuela después del acuerdo electoral

Una nueva licencia general emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos autoriza a Venezuela, que había estado bajo duras sanciones desde 2019, a producir y exportar petróleo a los mercados elegidos durante seis meses sin limitación.

Reuters.- La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alivió las sanciones al sector de petróleo y gas de Venezuela después del acuerdo electoral alcanzado por el gobierno y la oposición del país, lo que marca la revisión más amplia de las restricciones de la era Trump a la nación OPEP.

Una nueva licencia general emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos autoriza a Venezuela, que había estado bajo duras sanciones desde 2019, a producir y exportar petróleo a los mercados elegidos durante seis meses sin limitación.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acogió con satisfacción las concesiones electorales que el presidente Nicolás Maduro hizo a la oposición, pero dijo que Washington le había dado hasta finales de noviembre para levantar las prohibiciones a postularse a los candidatos presidenciales de la oposición y liberar a los presos políticos y a los estadounidenses «detenidos injustamente».

Un alto funcionario del Departamento de Estado, hablando con Reuters bajo condición de anonimato, amenazó con revertir las medidas de alivio a menos que Maduro tome alguna decisión.



Las medidas de Estados Unidos siguen a meses de negociaciones en las que Washington presionó a Caracas para que tomara acciones concretas hacia elecciones democráticas a cambio de levantar algunas, pero no todas, las duras sanciones impuestas durante el gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump en 2019.

También representa un paso significativo en el mayor compromiso de la administración Biden con Maduro en temas que van desde la energía hasta la migración, alejándose de la campaña de «máxima presión» de Trump contra el país.

El gobierno de Venezuela y la oposición anunciaron el martes en Barbados un acuerdo sobre garantías electorales que permitiría la observación internacional en las elecciones presidenciales, cuya fecha acordaron fuera en la segunda mitad de 2024. Pero el acuerdo no eliminó las prohibiciones impuestas a los candidatos de la oposición para ejercer cargos públicos ni mencionó la liberación de los presos políticos.

Blinken dijo en un comunicado que Estados Unidos estaba actuando «de manera consistente con nuestro compromiso de larga data de proporcionar un alivio de las sanciones estadounidenses en respuesta a pasos concretos hacia elecciones competitivas y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales».

Los anuncios del miércoles aliviaron algunas de las sanciones más duras que ha enfrentado Venezuela, pero dejaron vigentes otras restricciones, incluidas muchas contra el sector bancario del país.

Aun así, las medidas estadounidenses podrían reabrir las puertas de Venezuela a decenas de compañías petroleras con operaciones congeladas o reducidas en Venezuela.

Estados Unidos impuso duras sanciones a Venezuela para castigar al gobierno de Maduro luego de su reelección en 2018 que fue calificada como una farsa. Desde 2019, las sanciones estadounidenses han limitado la comercialización de crudo de la estatal PDVSA.

SECTOR PETROLERO VENEZOLANO EN PROBLEMAS

Los cambios anunciados el miércoles incluyen la emisión de una licencia general de seis meses que permite la producción, venta y exportación de crudo y gas de Venezuela, sin limitaciones de clientes o destinos, y otra licencia general que autoriza acuerdos con la estatal de oro Minerven.

Sin embargo, el Tesoro dijo en un comunicado que estaba preparado para revocar esas autorizaciones en cualquier momento si los representantes de Maduro no cumplen con sus compromisos en el acuerdo con la oposición.

El Tesoro también eliminó la prohibición de negociación secundaria sobre ciertos bonos soberanos venezolanos y la deuda y el capital de la petrolera estatal PDVSA, aunque sigue vigente una prohibición de negociación en el mercado primario de bonos venezolanos, dijo.

Estados Unidos ha estado buscando formas de impulsar los flujos globales de petróleo para aliviar los altos precios causados por las sanciones a Rusia y las decisiones de la OPEP+ de reducir la producción.

Pero las posibilidades de que las exportaciones de Venezuela puedan compensar esos recortes son escasas sin un gran aumento en la inversión en el paralizado sector petrolero del país, dijeron los expertos.

Se espera que dos décadas de mala gestión e inversión insuficiente, sumadas a las sanciones petroleras de Estados Unidos desde 2019, obstaculicen la capacidad de la estatal PDVSA para regresar rápidamente a los mercados petroleros que pagan en efectivo y ofrecer su crudo a precios justos.

Las conversaciones entre el gobierno y la oposición, destinadas a encontrar una salida a la prolongada crisis política y económica de Venezuela, se realizaron el martes por primera vez en casi un año. Acordaron celebrar más reuniones en una fecha no especificada.

El acuerdo que anunciaron dice que los opositores pueden elegir su candidato para 2024, de acuerdo con sus reglas internas, pero no revocó las inhabilitaciones impuestas a algunas figuras de la oposición -incluida la favorita en las primarias del 22 de octubre, María Corina Machado- que les impiden ocupar cargos públicos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...