- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEIUG pide reabrir tarifas eléctricas tras acuerdo de R54 mil millones entre...

EIUG pide reabrir tarifas eléctricas tras acuerdo de R54 mil millones entre Eskom y Nersa

Las grandes mineras e industriales advierten que el pacto extrajudicial eleva la incertidumbre y amenaza con mayores aumentos de precios.

El Grupo de Usuarios Intensivos de Energía (EIUG), que reúne a las mayores empresas industriales y mineras de Sudáfrica, solicitó la reapertura de la última determinación tarifaria eléctrica. El pedido surge tras conocerse un acuerdo extrajudicial de R54 mil millones entre Eskom y el regulador Nersa, que generó nueva incertidumbre sobre la trayectoria de los precios de la electricidad. El bloque empresarial recordó que estas compañías consumen el 40% de la energía del país, emplean a más de 650.000 personas y aportan el 20% del PIB nacional.

El EIUG precisó que el pacto reconoció errores en el cálculo de tarifas para los años 2025/26, 2026/27 y 2027/28 dentro de la sexta determinación de precios plurianual (MYPD6). Los primeros R35 mil millones se liquidarían en los dos últimos ejercicios, implicando un aumento del 8,76% en abril de 2026 en lugar del 5,36% aprobado, y de 8,83% en 2027 frente al 6,19% inicial. Eskom recuperaría el resto en ejercicios posteriores, sin un calendario claro, lo que acentúa la incertidumbre.



A este panorama se suman las cuentas de compensación regulatoria (RCA), que habilitan a Eskom a recuperar ingresos no percibidos. Entre ellas figura un saldo de R8,1 mil millones ya aprobado para 2021/22, además de la solicitud de RCA 2023/24 aún en trámite. El EIUG advirtió que estos ajustes, junto con el acuerdo de R54 mil millones, implicarían subidas adicionales de más del 4% respecto a la decisión original del MYPD6.

¿Qué riesgos enfrenta la industria con las nuevas tarifas eléctricas?

“El acuerdo a puertas cerradas por R54 mil millones es un shock total para los consumidores”, señaló Fanele Mondi, director ejecutivo del EIUG. Añadió que no hubo consultas sobre el período de aplicación, pese a que afecta a clientes con serias limitaciones financieras. “Esa revisión puede restablecer la base y brindarle a la industria un punto de partida para una trayectoria de precios predecible”, enfatizó Mondi, al tiempo que criticó la falta de transparencia de Nersa y advirtió que la incertidumbre tarifaria ya ha contribuido al cierre o cancelación de inversiones en sectores como ferrocromo, acero y mineral de hierro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura impulsa curso minero en Moquegua con alianza universidad-empresa

La compañía inició el curso de Gestión de Proyectos Mineros en la Universidad Nacional de Moquegua, acercando conocimiento práctico a los estudiantes de la región. Esta semana comenzó en la Universidad Nacional de Moquegua el curso de Gestión de Proyectos...

Seis proyectos mineros elevan su inversión en exploración: ¿Cuáles son?

En la última actualización de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, presentada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se detalla que 12 proyectos mineros ajustaron sus montos de inversión. De ellos, seis registraron un...

Oro alcanza US$ 3,611 y peruanos diversifican inversión en mineras

El metal dorado subió más de 38% en 2025 y analistas prevén que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre, impulsando aún más su precio. El oro, considerado activo refugio por excelencia, alcanzó un nuevo récord al cerrar en US$...

[Exclusivo] Gerens: La ausencia del Estado convierte al Reinfo en carta blanca para la minería informal

En diálogo exclusivo con Rumbo Minero, Armando Gallegos, presidente del Directorio de GERENS, cuestionó la falta de fiscalización y control estatal en la pequeña minería. Aseguró que el Reinfo se ha transformado en un mecanismo de encubrimiento de oro ilegal...
Noticias Internacionales

YPFB normaliza despachos de diésel tras recibir desembolsos económicos

Por semana, Bolivia necesita más de US$ 60 millones para importar carburantes y comercializarlo a precios subvencionados. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió esta semana los desembolsos económicos para pagar a los proveedores de diésel y normalizar los despachos,...

Centaurus Metals enfrenta problema de transmisión eléctrica en su proyecto Jaguar

La compañía deberá mejorar la capacidad de transmisión para satisfacer las necesidades energéticas a largo plazo del proyecto Jaguar. Centaurus Metals, que cotiza en la ASX, advirtió de un obstáculo inesperado en el desarrollo de su proyecto insignia de sulfuro...

Goldman Sachs proyecta oro hasta US$ 5,000 por onza en escenario extremo

El banco estima que una pérdida de confianza en la Reserva Federal podría llevar a inversores a refugiarse en el oro, disparando su cotización. Goldman Sachs advirtió que el precio del oro podría escalar hasta casi US$ 5,000 por onza...

Oferta pública récord: Zijin Gold busca recaudar US$ 3.000 millones en Hong Kong

La oferta será la segunda salida a bolsa más grande del año, solo por debajo de los US$ 5.300 millones de Contemporary Amperex Technology Co. LTD (CATL) en Hong Kong. Zijin Mining Group está planeando ingresar su unidad internacional de...