Las grandes mineras e industriales advierten que el pacto extrajudicial eleva la incertidumbre y amenaza con mayores aumentos de precios.
El Grupo de Usuarios Intensivos de Energía (EIUG), que reúne a las mayores empresas industriales y mineras de Sudáfrica, solicitó la reapertura de la última determinación tarifaria eléctrica. El pedido surge tras conocerse un acuerdo extrajudicial de R54 mil millones entre Eskom y el regulador Nersa, que generó nueva incertidumbre sobre la trayectoria de los precios de la electricidad. El bloque empresarial recordó que estas compañías consumen el 40% de la energía del país, emplean a más de 650.000 personas y aportan el 20% del PIB nacional.
El EIUG precisó que el pacto reconoció errores en el cálculo de tarifas para los años 2025/26, 2026/27 y 2027/28 dentro de la sexta determinación de precios plurianual (MYPD6). Los primeros R35 mil millones se liquidarían en los dos últimos ejercicios, implicando un aumento del 8,76% en abril de 2026 en lugar del 5,36% aprobado, y de 8,83% en 2027 frente al 6,19% inicial. Eskom recuperaría el resto en ejercicios posteriores, sin un calendario claro, lo que acentúa la incertidumbre.
A este panorama se suman las cuentas de compensación regulatoria (RCA), que habilitan a Eskom a recuperar ingresos no percibidos. Entre ellas figura un saldo de R8,1 mil millones ya aprobado para 2021/22, además de la solicitud de RCA 2023/24 aún en trámite. El EIUG advirtió que estos ajustes, junto con el acuerdo de R54 mil millones, implicarían subidas adicionales de más del 4% respecto a la decisión original del MYPD6.
¿Qué riesgos enfrenta la industria con las nuevas tarifas eléctricas?
“El acuerdo a puertas cerradas por R54 mil millones es un shock total para los consumidores”, señaló Fanele Mondi, director ejecutivo del EIUG. Añadió que no hubo consultas sobre el período de aplicación, pese a que afecta a clientes con serias limitaciones financieras. “Esa revisión puede restablecer la base y brindarle a la industria un punto de partida para una trayectoria de precios predecible”, enfatizó Mondi, al tiempo que criticó la falta de transparencia de Nersa y advirtió que la incertidumbre tarifaria ya ha contribuido al cierre o cancelación de inversiones en sectores como ferrocromo, acero y mineral de hierro.