El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025.
En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento de Comercio de EE.UU. y el posterior anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 50% a productos semiterminados de cobre. “Cuando se anunció el 50% el 8 de julio, el precio subió 17% en cuestión de minutos, de US$ 4,93 a US$ 5,63 la libra”, señaló José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero TV.
La medida no incluyó al mineral, pero despertó especulación sobre el nivel de inventarios en EE.UU. “Se calcula que son seis meses; a partir del primer trimestre del próximo año, el cobre podría retornar a esos US$ 6 por libra que se proyectaban por la deficiencia estructural entre demanda y oferta”, explicó Gonzales a Rumbo Minero TV, quien considera que este repunte podría llegar antes de lo previsto.
Respecto al petróleo, Gonzales destacó que el Brent se mantiene en torno a los US$ 70 por barril, con una demanda creciente desde Asia, particularmente de China, India y el sudeste asiático. “China está comprando cada vez más petróleo a Brasil y menos a los Estados Unidos”, apuntó.
El especialista advirtió que hacia fin de año podría presentarse una sobreoferta, lo que generaría una corrección de precios. Sin embargo, factores como la expansión urbana, el crecimiento de la clase media y la actividad industrial en el sur global mantendrían la estabilidad en el mercado petrolero.