- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl cobre se pone 'al rojo vivo' por cierre de fronteras en...

El cobre se pone ‘al rojo vivo’ por cierre de fronteras en Chile

Si hay un metal que es sensible a los ciclos económicos y a la dinámica de crecimiento de los países el nombre que se tiene que mencionar es el cobre. Su comportamiento predice crisis y augura bonanzas económicas, pero además es la materia prima más ligada a la electrificación de las economías en todos sus niveles: desde baterías a coches eléctricos o paneles solares, como también a la industria tecnológica. Los precios del cobre viven su particular boom en los mercados desde octubre debido a la reactivación de la demanda industrial, aunque su escalada se había moderado en las últimas semanas. Ahora, un evento ligado al Covid-19 ha vuelto a disparar su cotización.

El cobre se ha encarecido de 3 a 4 dólares por libra en apenas seis meses, lo que supone un ascenso acumulado del 33% que le sitúa en su nivel más alto desde agosto de 2011. No obstante, durante las últimas semanas su cotización se había calmado. Pero este lunes se elevó un 4%, hasta superar los 4,13 dólares por libra, después de que Chile haya anunciado el cierre de sus fronteras durante un mes para frenar la ola de contagios por Covid-19. Pese a que es uno de los países que más ha avanzado en su programa de vacunación, los últimos datos de incidencia del virus han empujado otra vez al Gobierno de Sebastián Piñera a decretar un confinamiento temporal.

Chile presentó un récord de 7.830 infecciones la semana pasada, un máximo histórico de camas de hospital ocupadas y una tasa de positividad a nivel nacional del 11%. Los ciudadanos chilenos y residentes extranjeros tienen prohibido salir o regresar al país, además, todos los camioneros deben presentar una prueba de PCR negativa realizada en las 72 horas antes de ingresar al país, según informó La Tercera.

El aumento de las restricciones fronterizas ha llevado a la interrupción a algunas actividades mineras debido al retraso en algunos suministros de equipos y maquinarias necesarias. La influencia de Chile sobre el mercado de cobre es muy relevante debido a su condición de mayor exportador. Hay quien lo compara con el papel que ejerce Arabia Saudí en el sector petrolero. Las minas chilenas produjeron 430.100 toneladas en febrero, un 4,8% menos que en el mismo mes de 2020, según la web especializada Mining.

La chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, anunció hace tres semanas un acuerdo para extender la vida útil de los yacimientos de su filial Radomiro Tomic hasta el 2030, un proyecto que supondrá una inversión de 882 millones de dólares (740 millones de euros) y la generación de más de 2.000 empleos. Además, la compañía chilena anunció la semana pasada un acuerdo con los sindicatos y trabajadores de esa misma filial para evitar potenciales huelgas en el futuro en un momento crítico para el sector.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal...

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...
Noticias Internacionales

Pilbara Minerals reporta pérdidas de A$196 millones pero alcanza récord de producción de litio

La minera australiana incrementó 4% su producción a 755.000 toneladas pese a caída del 43% en precios y altos costos de expansión. Pilbara Minerals reportó una pérdida neta de A$196 millones para el año fiscal 2025, afectada por una fuerte...

Abcourt Mines asegura préstamo de C$ 5,8 millones para impulsar su mina Sleeping Giant

La mina comprende 4 concesiones mineras que abarcan una superficie aproximada de 458 hectáreas y 69 concesiones mineras. Abcourt Mines, que cotiza en la bolsa TSX-V, dijo que había aceptado ofertas de préstamos por un total de C$ 5,8 millones...

Global Lithium asegura arrendamiento de 21 años para proyecto Manna en Australia

La minera avanza hacia decisión final de inversión en 2025 con un depósito de 51,6 Mt de litio al 1,0% de óxido. Global Lithium obtuvo un contrato de arrendamiento minero de 21 años para su proyecto insignia de litio Manna...

AbraSilver amplía zona aurífera en Argentina con nuevas perforaciones en Diablillos

La compañía canadiense anunció resultados positivos de su programa de exploración Fase V, confirmando continuidad de mineralización aurífera y proyectando un mayor crecimiento de recursos en el proyecto ubicado en Argentina. AbraSilver Resource informó los resultados de tres nuevos pozos...