Trabajadores celebrando la primera carga del concentrado de cobre de Kamoa-Kakula en el almacén de Impala Terminals, Kolwezi.
El primer cargamento de 1.100 toneladas de concentrado de prueba de 10.000 toneladas llega por ferrocarril al puerto angoleño de Lobito.
El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y la presidenta Marna Cloete anuncian hoy que el primer envío de concentrado de cobre procedente del Complejo Cobre Kamoa-Kakula ha llegado por ferrocarril al puerto de Lobito, en el Océano Atlántico, en Angola.
El primer envío forma parte del tonelaje de prueba en virtud del memorando de entendimiento (MOU) firmado entre Lobito Atlantic International SARL (LAI o el Consorcio) y Kamoa Copper SA (Kamoa Copper) el 18 de agosto de 2023.
La línea ferroviaria, que une el cinturón de cobre de la República Democrática del Congo (RDC) con el puerto de Lobito en Angola, se conoce como «Corredor Ferroviario Atlántico de Lobito» o «Corredor Lobito».
La línea ferroviaria se extiende 1.289 kilómetros al este, desde el puerto de Lobito hasta la ciudad fronteriza de Luau, entre Angola y la República Democrática del Congo. Luego, la línea se extiende otros 450 kilómetros al este de la República Democrática del Congo, en la red ferroviaria de la Société Nationale des Chemins de fer du Congo (SNCC), hasta Kolwezi. La línea pasa dentro de cinco kilómetros del límite de la licencia del Complejo de Cobre Kamoa-Kakula y a través del Proyecto de Exploración de Foreland Occidental.
El envío de prueba previamente anunciado es para el transporte de hasta 10.000 toneladas de concentrado de cobre desde las concentradoras Fase 1 y 2 de Kamoa-Kakula, a lo largo del Corredor Lobito. Del envío de prueba se recopilará información sobre ahorros de gases de efecto invernadero (GEI), tiempos de tránsito, costos operativos y otros factores.
Un envío inicial de aproximadamente 1.110 toneladas de concentrado de cobre de Kamoa-Kakula se cargó en vagones de ferrocarril en el almacén de Impala Terminals en Kolwezi y partió hacia el oeste a lo largo del corredor Lobito el 23 de diciembre de 2023. El envío llegó al puerto de Lobito 8 días después, el 31 de diciembre de 2023.
Actualmente, Kamoa-Kakula transporta sus concentrados de cobre por carretera a través del África subsahariana hasta los puertos de Durban en Sudáfrica y Dar es Salaam en Tanzania, así como Beira en Mozambique y Walvis Bay en Namibia. En 2023, aproximadamente el 90% de los concentrados de Kamoa-Kakula se enviaron a clientes internacionales desde los puertos de Durban y Dar es Salaam, donde un viaje de ida y vuelta promedio dura aproximadamente entre 40 y 50 días.
La distancia desde Kamoa-Kakula al puerto de Lobito es aproximadamente la mitad que la del puerto de Durban, y el transporte por ferrocarril es más rápido y consume mucha menos energía.
Una vez que esté completamente activo, se espera que el Corredor Ferroviario Atlántico de Lobito mejore significativamente los costos logísticos y reduzca la huella de carbono de las emisiones de Alcance 3 de las exportaciones de cobre de Kamoa-Kakula. El desarrollo de los descubrimientos de cobre actuales y futuros de Ivanhoe dentro de la cuenca Western Foreland también se beneficiará enormemente del Corredor Lobito.
«Nuestro primer envío de prueba es un hito importante en el camino hacia la creación de una nueva cadena de suministro que vincule el cinturón del cobre de África Central con los mercados mundiales», comentó el fundador y copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland.
El primer tren de concentrado de cobre, compuesto por 16 vagones, se acercó al puerto marítimo de Lobito, Angola, el 31 de diciembre de 2023.
Recalcó que «establecer un enlace ferroviario moderno y confiable con el puerto de Lobito en Angola tendrá beneficios transformadores para la gente del República Democrática del Congo, Angola y Zambia. Las ruedas de acero que van cuesta abajo sobre rieles de acero, desde más de 3.000 pies de altura en Kamoa-Kakula hasta el nivel del mar en Lobito, reducirán el costo y la huella de carbono asociados con la producción y exportación de nuestro 99,7% de cobre».
«Es posible realizar más mejoras mediante el uso de tecnología, como las locomotoras eléctricas de batería lanzadas recientemente por Wabtec Corporation de Pittsburgh, Pensilvania, que son capaces de generar electricidad a medida que descienden cuesta abajo», anotó.
Aproximadamente 1.100 toneladas de concentrado de cobre fueron cargadas en dos trenes en el almacén de Impala Terminals. Ambos trenes partieron hacia el puerto de Lobito en el Océano Atlántico el 23 de diciembre de 2023, y llegaron a su destino 8 días después, el 31 de diciembre de 2023.
El ejecutivo indicó asimismo que «los costos logísticos más bajos desbloqueados por el Corredor Lobito junto con nuestros proyectos de desarrollo hidroeléctrico en la República Democrática del Congo, donde más del 98% de la electricidad en el país ya se genera mediante energía hidroeléctrica verde y barata, equivalen a menores leyes de corte y aumentan la cantidad de cobre económicamente recuperable en la región».
«Esta inversión en infraestructura es aún más importante para proyectos como Western Foreland, luego del reciente descubrimiento de cobre de alta ley y de duración indefinida en Kitoko y nuestros recursos minerales Makoko-Kiala, a medida que aumentamos significativamente la exploración y el desarrollo. El mundo necesita desesperadamente el metal de cobre ultraverde que Ivanhoe Mines produce en la República Democrática del Congo».
El embarque de concentrado de cobre a su llegada al puerto de Lobito, listo para su descarga.
LAI es un consorcio que tiene una concesión de 30 años para servicios ferroviarios y apoya la logística en el Corredor Lobito, compuesto por el grupo líder mundial en comercio de materias primas Trafigura Pte Ltd. (Trafigura), Mota-Engil Engenharia e Construcao Africa SA (Mota-Engil ), y Vecturis SA.
El Consorcio se ha comprometido a invertir 455 millones de dólares en Angola y hasta 100 millones de dólares más en la República Democrática del Congo para mejorar la infraestructura, la capacidad y la seguridad ferroviaria del Corredor Lobito, incluido el material rodante compuesto por más de 1.500 vagones y 35 locomotoras.
También existe potencial para inversiones adicionales en el futuro a medida que se explore la oportunidad de ampliar aún más el Corredor Lobito hacia Zambia.
El Corredor Lobito también reducirá la presión sobre otros corredores logísticos de la República Democrática del Congo y reducirá drásticamente el costo de exportar e importar al Cinturón del Cobre de la República Democrática del Congo. La República Democrática del Congo, Angola y Zambia se beneficiarán de un desarrollo social y económico acelerado como consecuencia directa del apoyo que el Corredor Lobito está recibiendo de los gobiernos de Estados Unidos y Europa.
El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m.
Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...
En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros.
Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...
Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones.
La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional.
Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes.
La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...
La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome.
New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...
Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024.
Al cierre del primer trimestre del...
El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década.
Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...