- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl litio portugués podría impulsar la revolución de los vehículos eléctricos en...

El litio portugués podría impulsar la revolución de los vehículos eléctricos en Europa

Según el USGS, las reservas de Portugal son de 60,000 toneladas. Entre los países con las mayores reservas de litio, Portugal ocupa el noveno lugar.

Lo que puede parecer un elemento químico simple en la tabla periódica, hoy en día es una materia prima crítica para baterías y vehículos eléctricos.

Ahora estamos en la era de la fiebre del litio, donde la demanda está impulsada por el llamado a descarbonizar las tecnologías de movilidad y energía. 

Bajo su escenario de desarrollo sostenible, la Agencia Internacional de Energía (AIE) pronostica que la demanda de litio crecerá 43 veces. El consumo se cuadruplicó desde 2010, las baterías representaron el 74% de esa ingesta en 2021.

El litio es susceptible a los ciclos de precios como cualquier otro producto determinado por las fuerzas del mercado. 

Durante la pandemia de 2019 a 2020, los precios bajos durante un breve período presionaron a los productores y retrasaron la puesta en marcha de nuevos desarrollos. Incluso con el reciente aumento de la demanda, ha habido una falta de inversión en capacidad upstream.

Simon Moores, CEO de Benchmark Mineral Intelligence, enfatiza en una nota importante que “la capacidad no es igual a la calidad del suministro. 

Para convertirlo en una batería de iones de litio, estos minerales y metales deben pasar por un extenso proceso físico y químico. Deben estar diseñados física y químicamente de manera consistente para ser aceptados por un productor de baterías.



Un potencial alto en Portugal

Según el USGS, las reservas de Portugal son de 60.000 toneladas. Entre los países con las mayores reservas de litio a partir de 2021, Portugal ocupa el noveno lugar. 

Savannah Resources PLC Barroso Lithium Project en el noreste de Portugal, cerca de la frontera española, contiene el recurso de litio de espodumeno de roca dura más importante de Europa Occidental. 

Savannah inicialmente tomó una participación del 75% y posteriormente se convirtió en el único propietario del proyecto.

Un estudio de alcance realizado en 2018 demostró una economía altamente positiva, un riesgo técnico bajo y valor agregado de los coproductos. 

La infraestructura establecida se suma al potencial de desarrollo donde la electricidad local se producirá a partir de la energía renovable de Portugal. 

Un beneficio logístico adicional es que el puerto de Leixões está ubicado a solo 145 km en camión hacia el oeste, a poca distancia del puerto, lo que brinda la ventaja de reducir la huella de carbono para el producto entregado. 

En cuanto al estado del proyecto, la progresión está pendiente de aprobación basada en una evaluación completa por parte del regulador portugués, Agência Portuguesa do Ambiente (‘APA’) del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), plan de mina y consultas públicas.

Existe una percepción polarizada de la minería en Europa y Portugal. A pesar de las preocupaciones expresadas por la comunidad, el gobierno portugués siguió adelante con la aprobación de la extracción de litio y una posible subasta de litio en los próximos dos meses. 

El resultado de tal decisión solo puede agravar las tensiones entre la comunidad, el operador de la mina y el gobierno. 

Aparte del riesgo político (es decir, el cambio de régimen), la empresa minera y las autoridades del país no deben tomar a la ligera ni pasar por alto la licencia social para operar (SLO). 

Portugal posee el potencial para extraer, refinar y suministrar litio. La operación de litio de Savannah y la instalación de la empresa conjunta Northvolt-Galp han iniciado el establecimiento de una cadena de valor integrada en el país para servir al ecosistema de baterías y movilidad eléctrica de la UE. 

Sin embargo, las múltiples partes interesadas (gobierno, empresas y comunidades) deben unirse para evitar futuras interrupciones del proyecto y frustraciones por la falta de licencia social para operar.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...