- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl litio se convierte en el preciado material del futuro automotriz

El litio se convierte en el preciado material del futuro automotriz

Se prevé que las cifras de vehículos eléctricos (usan el litio) se disparen mientras los grupos automotrices inician la transformación de sus vehículos a 100% eléctricos.

El litio es un material preciado por sus cualidades de larga duración como en la capacidad de almacenamiento de la energía, por esta razón incluso ya es catalogado como el nuevo oro negro en lo que respecta a la industria automotriz.

Como informa Excelsior, encontrar litio como usuarios finales no es algo sencillo ni barato, a pesar de encontrarlo en las preciadas celdas de las baterías de los coches eléctricos.

La industria automotriz busca reducir la emisión de dióxido de carbono a nivel global para contrarrestar los efectos de combustión que actualmente se utilizan y que dañan a pasos agigantados el medio ambiente.

Según cifras de la Agencia Internacional de Energía (IEA) en 2021 hubo un incremento en la demanda de vehículos eléctricos con ventas de 6,6 millones de unidades a nivel global, casi la mitad de ellos en China y 2,3 millones más en Europa.

Se prevé que estas cifras se disparen en los próximos años ante los planes de grupos automotrices como Volkswagen, General Motors, Stellantis, Nissan-Renault, entre otros, de iniciar en esta década la transformación de sus vehículos a 100% eléctricos.

Este cambio demandará un mayor uso del litio para satisfacer la producción de baterías que están también presentes en híbridos y vehículos enchufables que comparten un motor de combustión.

Solamente en la década pasada, el grupo VAG informó que el crecimiento por el requerimiento del litio había aumentado rápidamente pasando de 25 mil a 85 mil toneladas entre 2008 y 2018.

El Centro Estadístico Geológico de Estados Unidos (USGS) aseguró mediante un reciente informe que existen más de 89 millones de toneladas de litio disponibles en el mundo, una cifra superior a los 14 millones que se conocían hasta 2018.

La cifra exacta que se necesita para producir las baterías para un coche son un secreto de las compañías, pero se estiman hasta en cinco kilogramos por vehículo. Esto significa que se podrían requerir cinco mil toneladas para fabricar un millón de coches eléctricos.

¿Hay riesgo de no tener litio para los coches?

Con las crecientes exploraciones y reservas descubiertas el tema ya no se enfoca en si habrá litio suficiente, sino en su alto costo. Tan solo en 2021 el precio de este material se disparó hasta el 400%, a casi 40 mil dólares por tonelada, según S&P Global.

Este crecimiento va ligado a la demanda del producto, pero también al costo del trasporte y la dificultad de volverlo útil para las baterías.

Si estos costos no reducen en el precio final, el sueño de los coches eléctricos accesibles serán un grave problema en un futuro que ya necesita de esta tecnología ecológica.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...