- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl litio se convierte en el preciado material del futuro automotriz

El litio se convierte en el preciado material del futuro automotriz

Se prevé que las cifras de vehículos eléctricos (usan el litio) se disparen mientras los grupos automotrices inician la transformación de sus vehículos a 100% eléctricos.

El litio es un material preciado por sus cualidades de larga duración como en la capacidad de almacenamiento de la energía, por esta razón incluso ya es catalogado como el nuevo oro negro en lo que respecta a la industria automotriz.

Como informa Excelsior, encontrar litio como usuarios finales no es algo sencillo ni barato, a pesar de encontrarlo en las preciadas celdas de las baterías de los coches eléctricos.

La industria automotriz busca reducir la emisión de dióxido de carbono a nivel global para contrarrestar los efectos de combustión que actualmente se utilizan y que dañan a pasos agigantados el medio ambiente.

Según cifras de la Agencia Internacional de Energía (IEA) en 2021 hubo un incremento en la demanda de vehículos eléctricos con ventas de 6,6 millones de unidades a nivel global, casi la mitad de ellos en China y 2,3 millones más en Europa.

Se prevé que estas cifras se disparen en los próximos años ante los planes de grupos automotrices como Volkswagen, General Motors, Stellantis, Nissan-Renault, entre otros, de iniciar en esta década la transformación de sus vehículos a 100% eléctricos.

Este cambio demandará un mayor uso del litio para satisfacer la producción de baterías que están también presentes en híbridos y vehículos enchufables que comparten un motor de combustión.

Solamente en la década pasada, el grupo VAG informó que el crecimiento por el requerimiento del litio había aumentado rápidamente pasando de 25 mil a 85 mil toneladas entre 2008 y 2018.

El Centro Estadístico Geológico de Estados Unidos (USGS) aseguró mediante un reciente informe que existen más de 89 millones de toneladas de litio disponibles en el mundo, una cifra superior a los 14 millones que se conocían hasta 2018.

La cifra exacta que se necesita para producir las baterías para un coche son un secreto de las compañías, pero se estiman hasta en cinco kilogramos por vehículo. Esto significa que se podrían requerir cinco mil toneladas para fabricar un millón de coches eléctricos.

¿Hay riesgo de no tener litio para los coches?

Con las crecientes exploraciones y reservas descubiertas el tema ya no se enfoca en si habrá litio suficiente, sino en su alto costo. Tan solo en 2021 el precio de este material se disparó hasta el 400%, a casi 40 mil dólares por tonelada, según S&P Global.

Este crecimiento va ligado a la demanda del producto, pero también al costo del trasporte y la dificultad de volverlo útil para las baterías.

Si estos costos no reducen en el precio final, el sueño de los coches eléctricos accesibles serán un grave problema en un futuro que ya necesita de esta tecnología ecológica.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...