- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl oro cae por toma de ganancias, el mercado espera los datos...

El oro cae por toma de ganancias, el mercado espera los datos de inflación de EEUU

El oro al contado perdía un 0,4% y cotizaba a 2.461,75 dólares la onza. Sin embargo, ha subido un 19% en lo que va de año.

Reuters.- Los precios del oro caían el martes, ya que los inversores tomaban ganancias después de que el metal cerró en máximos históricos en la sesión anterior y antes de los datos clave de inflación de Estados Unidos que podrían influir en las apuestas en torno a la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.

El oro al contado perdía un 0,4% y cotizaba a 2.461,75 dólares la onza a las 1052 GMT. El lunes, los precios subieron un 1,7% a 2.472 dólares, un máximo histórico para el precio de cierre.

El oro, que no rinde intereses, ha subido un 19% en lo que va de año, después de que el precio al contado alcanzó un récord de 2.483,60 dólares el 17 de julio, debido a la confianza del mercado en que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en septiembre.

«No hay duda de que algunos están sacando dinero de la mesa cuando nos acercamos a los 2.480 dólares. Si las ventas no bajan de los 2.430 dólares, tendremos una base sólida para intentar alcanzar los 2.500 dólares, ya que la volatilidad en el espectro geopolítico sigue siendo bastante alta», dijo un operador.

El temor a que el conflicto de Gaza se convierta en una guerra más amplia en Oriente Medio ha aumentado tras el asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniye, en Irán el mes pasado.

Los operadores están a la espera de las cifras de los precios a la producción de julio en Estados Unidos, que se publicarán más adelante en el día, y de las cifras de los precios al consumidor (IPC), que se publicarán el miércoles. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados ven un 50% de posibilidades de que se produzca un recorte de tasas de 50 puntos básicos en septiembre.

Los analistas de ANZ elevaron su objetivo de precio de fin de año para el lingote hasta los 2.550 dólares, apostando a que el inicio del ciclo de recortes de la Fed atraería inversiones estratégicas en oro.

Con la esperada proximidad de los recortes de tasas, los fondos cotizados (ETF) de oro respaldados físicamente a escala mundial, una categoría crucial de la demanda, reanudaron las compras tras varios años de salidas y hasta ahora han registrado tres meses consecutivos de entradas.

En tanto, la demanda minorista de joyas en China, el mayor consumidor del mundo, se ha visto frenada por los altos precios. También se ha producido una pausa en la compra de oro por parte del banco central chino.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 1,1% a 27,70 dólares la onza, el platino perdía un 0,4% a 933,25 dólares y el paladio bajaba un 0,5% a 915,50 dólares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...
Noticias Internacionales

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...