- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl precio del litio se dispara: en solo seis meses sube más...

El precio del litio se dispara: en solo seis meses sube más de un 50%

El litio es una de las materias primas esenciales en la transición energética. De ahí que, pese a que cayó drásticamente en 2018, los precios del litio se estabilizaron durante los peores meses de la pandemia de la Covid, cuando las cotizaciones de muchas otras materias primas estaban bajo una inmensa presión.

Ahora, el litio, no solo se ha recuperado, sino que se ha disparado, según el análisis de Bofa (Bank of America), subiendo más de un 50% sus precios.

«En nuestra opinión, el apoyo a los precios estuvo fuertemente influenciado por los fundamentales, ya que el mercado del litio está volviendo a ser deficitario. Si bien la falta de crecimiento de la oferta ha tenido cierta influencia en el fortalecimiento de los fundamentos, la recuperación ha estado impulsada en gran medida por el consumo», indicaron desde el Bank of America.

Acelerada demanda 

Debido a la industria automotriz, la tasa de crecimiento anual compuesto para la demanda de litio podría llegar al 18,7% y 13,6% para 2025 y 2030 respectivamente, en relación con la oferta en 2020. La movilidad probablemente representará el 70% de la demanda de litio para 2025.

Más allá de las ventas de vehículos eléctricos, la plomería de los vehículos eléctricos también es importante y se está volviendo cada vez más optimista para los MIFT a medida que aumentan los tamaños de las baterías y los rangos de manejo de los coches eléctrico de batería y coches eléctrico híbrido.

Creación de un gigante del litio

La minera de litio australiana Orocobre Ltd acordó la compra de Galaxy Resources, un competidor local más pequeño, por casi US$ 1.400 millones para crear el quinto productor más valioso del mundo de esta materia prima. La nueva entidad tendrá activos de roca dura, salmuera y productos químicos en Australia, Argentina, Canadá y Japón, y podrá acelerar el desarrollo y vender en los mercados globales.

«Es abrumadoramente positivo. En un nivel alto, tiene sinergias significativas con ambos negocios que tienen una base en Argentina», dijo el analista Reg Spencer de la corredora Canaccord Genuity.

Ambas empresas tienen importantes planes de expansión, lo que pone a la entidad fusionada en camino de producir más de 130.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), frente a las 40.000 toneladas actuales, con sinergias operativas y diversidad global para convertirla en un actor global importante, añadió Spencer.

Orocobre y Galaxy, que operan los proyectos de litio Olaroz y Sal de Vida en Argentina, respectivamente, buscan consolidar sus activos en el país.

La firma fusionada podrá aprovechar la experiencia de la planta de salmuera Olaroz de Orocobre para acelerar la construcción de Sal De Vida. La experiencia técnica compartida también ayudará al desarrollo de un negocio de productos químicos en su proyecto de roca dura James Bay en Canadá, que está bien posicionado para abastecer el mercado norteamericano.

«La transacción permitirá al grupo acelerar materialmente el desarrollo de nuestros proyectos de crecimiento combinados», dijo el director ejecutivo de Galaxy, Simon Hay.

El consejero delegado de Orocobre, Martín Pérez de Solay, asumirá el cargo más alto en la nueva entidad, mientras que Hay será el presidente de negocios internacionales, reportando a De Solay.

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...