- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILEn 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed).

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%. La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed).

La producción comercial de petróleo y gas natural en 2024 alcanzó los 2,4 millones de boed y la producción de petróleo fue de 2,2 millones de barriles por día (bpd).

La compañía también estableció nuevos récords anuales de producción total propia y operada en el presal, con 2,2 millones de boed y 3,2 millones de boed, respectivamente. El volumen de producción del presal representa el 81% de la producción total de la compañía en 2024.

Petrobras destacó los principales acontecimientos del año, que se detallan a continuación:

  • Inicio de la producción del FPSO Maria Quitéria, el 15 de octubre: en el campo de Jubarte, en el área conocida como Parque das Baleias, en el presal ubicado en la porción Espírito Santo de la Cuenca de Campos. La unidad tiene capacidad para producir hasta 100.000 barriles de petróleo por día y procesar hasta 5 millones de metros cúbicos de gas. El FPSO Maria Quitéria tuvo su entrada anticipada. Su previsión inicial era 2025, según el Plan Estratégico 2024-28+.
  • Inicio de la producción del FPSO Marechal Duque de Caxias, el 30 de octubre: en el campo de Mero, en el presal de la Cuenca de Santos. La unidad tiene capacidad para producir hasta 180 mil barriles de petróleo por día y comprimir hasta 12 millones de metros cúbicos de gas.
  • El buque plataforma Sepetiba, que opera en el campo Mero, alcanzó un pico de producción de 180 mil barriles de petróleo por día (bpd) en agosto, luego de 8 meses de operación.
  • Inicio de las operaciones comerciales de la Unidad de Procesamiento de Gas Natural (UPGN), ubicada en el Complejo Energético de Boaventura (Itaboraí, RJ). El primer módulo, con capacidad para procesar 10,5 millones de m3/día de gas, comenzó a operar el 10 de noviembre, y se espera que su segundo módulo comience a operar en el primer trimestre de 2025, alcanzando la capacidad instalada de procesamiento de gas de 21 millones de m3/día. día, con ambos módulos.
  • El 16 de diciembre, el FPSO Alexandre de Gusmão salió del astillero Cosco Qidong, en China, rumbo al campo de Mero, en el presal de la Cuenca de Santos. La plataforma, que será el cuarto sistema de producción definitivo del yacimiento, está prevista su entrada en operación en 2025 y tiene capacidad para producir 180 Mbpd de petróleo y comprimir 12 MMm³/d de gas natural.


El FPSO Almirante Tamandaré se encuentra en el campo de Búzios, en la capa pre-sal de la Cuenca de Santos, con las actividades de anclaje y puesta en servicio del primer pozo concluidas y se espera que inicie operaciones este trimestre. El buque plataforma tiene capacidad para producir hasta 225 Mbpd de petróleo y 12 MMm³/d de gas natural, el FPSO más grande de Sudamérica en términos de capacidad de producción de petróleo y gas. Este es el primero de seis sistemas contratados por Petrobras para operar con esa capacidad, y las próximas cinco unidades, que serán propiedad de la empresa, incluyen Búzios 9 (P-80), Búzios 10 (P-82), Búzios 11 (P-83), Atapu 2 (P-84) y Sepia 2 (P-85).

En el segmento de Refinación, Transporte y Comercialización (RTC), la producción total de derivados en 2024 fue de 1,78 millones de barriles diarios, ligeramente superior a la de 2023. De este total, el 69% corresponde a productos de alto valor agregado (diésel, gasolinas y QAV). ), 1 pp por encima de 2023.

Aspectos destacados de 2024 en RTC:

  • El factor de utilización total (FUT) en 2024 fue del 93%, lo que representa la mayor utilización del parque refinador desde 2014, considerando las actuales refinerías de Petrobras.
  • Lograron una participación récord del 70% del petróleo del presal en la carga procesada en 2024 (un aumento de 4 pp en comparación con 2023), como resultado del uso optimizado de estos flujos para la producción de derivados de mayor valor agregado y una reducción de las emisiones atmosféricas.
  • En 2024 registraron una producción récord de gasolina (420 mil bpd) y diésel S-10 (452 ​​mil bpd). Las refinerías REPAR y REDUC alcanzaron sus mejores marcas en producción de gasolina y RPBC, REGAP, REFAP, REVAP y REDUC registraron récords históricos en la producción de diésel S-10 en 2024 (considerando el parque actual).
  • En el año, las ventas de diésel S-10 representaron el 64% de las ventas totales de diésel oil, superando el récord del 62% registrado en 2023, y reportamos un incremento del 5,8% en las ventas de QAV en 2024.
  • Ampliaron la oferta de productos más sustentables, con menores emisiones de carbono. Entre estos productos se encuentran el Diésel R con contenido renovable, la línea de asfaltos CAP PRO, Bunker con contenido renovable y la Gasolina Carbono Neutral Podium, contribuyendo a nuestro compromiso con una transición energética justa.
  • En 2024, alcanzaron el hito de 100 mil m3 de ventas de Diésel R con contenido renovable (R5) y alrededor de 10 mil toneladas de emisiones de CO2 evitadas. También registramos un incremento del 27% en las ventas de Gasolina Carbono Neutral Podium respecto a 2023, con 225 mil toneladas de CO2 neutralizadas por créditos de carbono.
  • Recibieron el certificado internacional ISCC EU RED ( International Sustainability & Carbon Certification- European Union – Renewable Energy Directive ), una de las certificaciones más reconocidas en el mercado, por la comercialización de Bunker con contenido renovable en la Terminal de Río Grande (TERIG). El VLS ( Very Low Sulfur ) B24 es el resultado de mezclar combustible de búnker de base mineral con un 24% de biodiésel y tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 20%. Esta certificación celebra el espíritu pionero de Petrobras, que, en julio de 2024, fue la primera empresa del país en obtener la autorización de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) para comercializar combustible marino con contenido renovable.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...