- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn Colombia, tres grandes proyectos mineros siguen paralizados

En Colombia, tres grandes proyectos mineros siguen paralizados

INTERNACIONAL. En Colombia, tres grandes proyectos mineros siguen paralizados. El diario El Tiempo de Colombia publicó un reportaje sobre los proyectos mineros paralizados. Así, de acuerdo al informe, tres proyectos de inversión, de los cuales dos son ampliamente conocidos y podrían representar recursos de regalías e impuestos de mínimo 18 billones de pesos durante su fase de operación activa.

«Justo cuando los precios internacionales del oro y del carbón térmico están en niveles altos (más de 1.300 dólares la onza en el primero y 64 dólares la tonelada en el segundo), lo que lleva a las casas matrices a destinar recursos para impulsar la inversión en nuevas iniciativas exploratorias y de producción en diferentes latitudes, el país se está quedando rezagado a la hora de sembrar el terreno para cosechar nuevos ingresos a través de impuestos, regalías y contratación que se derivan de la inversión minera», opina el medio de comunicación.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Minería (ACM), estos planes forman parte de una docena de iniciativas calificadas por el Gobierno como de interés estratégico (Pines) y que le representarían al país una inyección inicial de 6.700 millones de dólares en inversión nueva.

Para Santiago Ángel, presidente de la ACM, este valor sería una realidad si hubiera un verdadero entorno minero.

Varios de estos ya están en producción y operación, pero de las nuevas iniciativas, la que tendría incidencia inmediata es la expansión del tajo La Puente, en la mina de Cerrejón en La Guajira.

Allí, luego de hacer la desviación parcial del arroyo Bruno, cumpliendo los trámites ante las autoridades respectivas, debió suspender su avance minero luego de que en noviembre la Corte Constitucional lo dispuso así, hasta tanto la Mesa Interinstitucional, conformada por 16 entidades, haga un nuevo estudio técnico.

Esto, según Cerrejón, pese a que dicha mesa ya había determinado que las obras no afectaban la oferta de agua subterránea de la comunidad. En paralelo, se adelanta un proceso de consulta previa con la comunidad de La Horqueta, en virtud de un fallo del Consejo de Estado. En los procesos previos, el Ministerio del Interior determinó que esta comunidad no estaba en el área de influencia del proyecto.

La compañía carbonífera dice que esto ha frenado el acceso a 30 millones de toneladas que tiene ese tajo, las cuales en solo regalías generarían 3,7 billones de pesos y contratos por unos 500.000 millones de pesos en 18 años.

Tras invertir unos 100.000 millones en el proyecto, Cerrejón debió parar la operación de 50 equipos que cumplían su vida útil, lo que significó, a su vez, la no renovación de algunos contratos a término fijo asociados a la operación de estos equipos.

“La reducción de los niveles de producción de la empresa tendrá una consecuencia en las contribuciones a la economía y al país, en términos de impuestos y regalías”, señaló la compañía.

De otro lado, los otros dos proyectos de magnitud importante tienen que ver con el oro. El más emblemático es el proyecto La Colosa, de Anglogold Ashanti, en Cajamarca, Tolima, que luego de 10 años de exploraciones, y sin haber extraído la primera onza de oro, está suspendido desde el 2017, tras la votación contra la minería en esa población, cuya economía hoy está viviendo las consecuencias de esa decisión.

Tras haber invertido 350 millones de dólares en estas actividades, la minera proyectaba que cada año la producción generaría unos 1,5 billones de pesos, y de esta cifra el 80 por ciento se quedaba en el país mediante regalías, impuestos, contratación y mano de obra, entre otros. En total, el estimado para el Estado era de 15 billones de pesos durante el tiempo de operación.

En este caso, Anglogold Ashanti sostiene que la suspensión no solo se tomó por la consulta popular, sino también porque el proyecto llevaba varios años sin avances concretos. Hoy, el empleo y la inversión que se generaba por la fase exploratoria en ese municipio están congelados. Y mientras que en la primera fase de La Colosa se han calculado unas reservas de unos 29 millones de onzas (al precio actual representarían ventas por 94 billones de pesos), también en el Tolima, en el municipio de Ataco, un proyecto de menor escala de la colombiana Mineros S. A., también de oro, lucha por ver brillar su actividad.

El director de Nuevos Negocios de Mineros, Alejandro Calderón, explicó que se trata de un proyecto de oro aluvial en el que habría unas 300.000 onzas, que le darían al país cerca de 19 millones de dólares solamente en regalías.

Y luego de varios años de trámite ambiental (más de tres), y de invertir unos 500.000 dólares, la empresa está a la espera de una nueva decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), pero sus expectativas no son altas.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...