- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAEnel reafirma su compromiso con la descarbonización a 2050

Enel reafirma su compromiso con la descarbonización a 2050

La compañía ha rediseñado su modelo de negocio, en el que la descarbonización a 2050, los proveedores, los activos, los clientes y las ciudades juegan un rol fundamental para alcanzar la circularidad.

or medio de la reciente publicación del documento “Visión y Posición de Enel en Colombia en Economía Circular”, las empresas de Enel en Colombia han reafirmado su compromiso con la adopción de la economía circular dentro de su plan estratégico, consolidándola en todas sus líneas de negocio como parte fundamental de la hoja de ruta para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Son cinco los pilares del modelo de economía circular del Grupo Enel (Entradas circulares, Extensión de vida del producto, Uso compartido, Producto como servicio y Nuevos ciclos de vida). Así, el documento da una amplia introducción a la economía circular, el contexto global del concepto, la visión de la Compañía frente al mismo, su aplicación dentro de Enel en Colombia y los pasos a seguir para su adopción interna y externa. De esta forma, se convierte en una guía para que ciudadanos, académicos, empresas e instituciones conozcan, comprendan e implementen este nuevo modelo económico.

“Somos conscientes de la necesidad de un modelo económico sostenible como habilitador del desarrollo. Por tal razón, hemos rediseñado nuestro modelo, centrándolo en un nuevo paradigma estratégico y operativo capaz de combinar innovación, competitividad y sostenibilidad, y que se traduzca en respuestas a los principales retos ambientales y sociales del entorno. De esta forma, la economía circular se convierte en una gran palanca para alcanzar la descarbonización de nuestras operaciones y para brindarle a las ciudades la mejor tecnología y, sobre todo, un nuevo aire”, sostuvo Lucio Rubio Díaz, director general de Enel en Colombia,

Descarbonización

Este será uno de los focos principales de la economía circular; por ello el Grupo Enel se ha propuesto la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80% a 2030 y lograr así el 100% de la descarbonización en 2050. En línea con este compromiso, Enel en Colombia cuenta con un amplio portafolio de proyectos de generación de energía renovable, enmarcado en su pilar “Entradas Circulares”, con el cual busca brindar más de 5.000 MW a 2030 en capacidad renovable.

De igual forma, la Compañía se comprometió con el Gobierno Nacional y las empresas del sector a adelantar acciones que apoyen ese proceso como la firma de la Alianza Sector Eléctrico Carbono Neutral, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, y conformada por nueve empresas minero-energéticas, cuyo propósito es lograr una reducción de 11,2 millones de toneladas de CO2 para el año 2030 y alcanzar la carbono-neutralidad del sector antes de 2050.

Además, junto con 89 organizaciones y 579 ciudadanos, del Pacto Unidos por un Nuevo Aire, liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá́, añade el Plan Estratégico para la Gestión Integral de la Calidad del Aire de Bogotá 2030, dejando metas ambiciosas para ese año, como la reducción de la concentración de material particulado (PM) 2.5 y 10, en un 17 % y 14 % respectivamente.

Enel en Colombia distribuye activamente con proyectos de movilidad eléctrica, tales como el suministro de energía para la primera línea del Metro de Bogotá y el montaje y la adecuación de seis patios de recarga que viabilizarán la operación de 878 buses eléctricos del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

Trabajo articulado en toda la cadena de valor

Enel en Colombia se ha enfocado en involucrar el modelo de Economía Circular en todas sus líneas de negocio y de forma sistemática en su actividad, apostándole a cuatro grandes líneas de acción: Proveedores, Activos, Clientes y Ciudades.

Dentro de los proveedores, la compañía está promoviendo la aplicación de los pilares de Economía Circular en toda su cadena de proveeduría, a través de la incorporación de criterios medibles de economía circular dentro de la valoración económica de las licitaciones, como un incentivo a su implementación. Adicionalmente, se ha estructurado un plan de desarrollo a proveedores en temas de sostenibilidad y economía circular en alianza con universidades expertas del país.

En los activos, se ha priorizado en repensar los modelos de producción y consumo para reducir el consumo de las materias primas (vírgenes) y la generación de residuos. Puntualmente, ha tomado acciones para incrementar la utilización de fuentes de energía y materiales renovables, y extender la vida útil de cada producto.

A nivel de clientela, el enfoque de la línea de negocio Enel X, se concentró en desarrollar productos y servicios circulares para los clientes, con los cuales brinda soluciones que tienen inmersa la medición del grado de circularidad y un plan de boosting o mejora que permite crecer la circularidad de cada producto y servicio que se le brinda al cliente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...
Noticias Internacionales

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...