- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAseguran que yacimientos mineros en Chile operan con un 70 % de...

Aseguran que yacimientos mineros en Chile operan con un 70 % de energías limpias

La proyección de Cochilco es que para 2026 casi el 80 % de toda la energía eléctrica utilizada en el sector minero provendrá de fuentes renovables.

El reciente informe de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), difundido en enero de 2025, señala que la inversión en energías renovables ha experimentado un crecimiento histórico de 231% en el último año.

Este avance ha sido clave para sectores estratégicos como la minería, que según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), ya opera con un 70% de energías limpias, reforzando su compromiso con la sostenibilidad. Estos esfuerzos se enmarcan dentro de un proceso más amplio de transformación energética en el país, con proyectos innovadores que buscan reducir la huella de carbono y garantizar una minería más responsable con el medio ambiente.

La proyección de Cochilco es que para 2026 casi el 80% de toda la energía eléctrica utilizada en el sector minero provendrá de fuentes renovables. Sin embargo, la meta de Compromiso Minero, -Red que agrupa a más de 115 adherentes del ecosistema minero- es aún más ambiciosa: alcanzar al menos un 90% del suministro eléctrico proveniente de fuentes renovables para el 2030.

Iniciativas destacadas

Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors, con la colaboración del Centro Nacional de Pilotaje y Fundación Chile y el financiamiento de Corfo a través del Comité Innova Chile, presentaron en 2024 el primer bus a hidrógeno hecho en Chile. Un proyecto que busca explorar nuevas alternativas de uso de combustibles cero emisiones.



Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, adherente de Compromiso Minero, señaló que “el cobre que producimos jugará un rol esencial en la transición energética y en la lucha contra el cambio climático».

«Y no solo eso, estamos comprometidos con un futuro energético sostenible y esto nos ha impulsado a desarrollar importantes iniciativas y proyectos a lo largo de los años, marcando hitos para nosotros, nuestra industria y el país».

En ese sentido, Schaeffer añadió que “por ejemplo, instalamos la primera planta solar flotante sobre un depósito de relaves; todas nuestras operaciones cuentan con un 100% de suministro eléctrico proveniente de fuentes renovables; tenemos una flota de buses eléctricos para el traslado de nuestros trabajadores, y nuestras operaciones fueron certificadas en la ISO 50001, lo que acredita nuestro compromiso con la eficiencia energética».

«Así llegamos al proyecto del bus a hidrógeno hecho en Chile, el cual fue fruto de una alianza público-privada, y refleja nuestra búsqueda de combustibles de bajas o cero emisiones, posicionando al mismo tiempo a Chile como un referente en innovación energética y movilidad sostenible”.

Este compromiso con la innovación es compartido por diversas organizaciones que trabajan también en la Región de Antofagasta como un referente en energías renovables y desarrollo sostenible. Proyectos como el parque eólico Horizonte y la planta fotovoltaica de Cerro Dominador no solo representan avances tecnológicos y de infraestructura, sino que son fundamentales para diversificar nuestra matriz energética, reducir la huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático.



Marko Razmilic Kútulas, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), adherente de Compromiso Minero explicó que “al integrar la sostenibilidad como eje central, abrimos el camino hacia desafíos que significan fomentar una economía más resiliente, promover la responsabilidad con el medio ambiente y fortalecer el desarrollo del capital humano».

«Desde la AIA, apoyamos y promovemos el impulso de iniciativas que integren las energías limpias como motor de desarrollo; creemos firmemente que concretar estos proyectos potencian nuestra competitividad en sectores como la minería y fomentan la creación de nuevos empleos, atraen inversiones y generan una infraestructura energética moderna que contribuirá a la prosperidad de la región a largo plazo”.

Otro es el caso de la minera Los Pelambres de Antofagasta Minerals, que recientemente presentó el proyecto Extensión de Vida Útil (EVU), que permitirá prolongar su operación, utilizando principalmente agua de mar y energía 100% renovable. Éste cuenta con una inversión inicial estimada de US $2.000 millones para mantener sus operaciones hasta el año 2051.

Para Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres, adherente de Compromiso Minero, “la mina fue pionera en integrar energías renovables al proceso productivo, lo que la transformó en una de las primeras mineras de Chile en comprometerse en disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Avanzamos decididamente en este objetivo y así, desde el 2022, el 100% de la energía eléctrica que utilizamos proviene de fuentes limpias. Además, usamos agua desalinizada en nuestros procesos, para lo cual, en marzo del año pasado inauguramos la primera planta desalinizadora de la zona central del país».



«Nuestro férreo compromiso con la sustentabilidad se expresa en el Proyecto de Extensión de Vida Útil (EVU), que nos permitirá mantener niveles de producción de cobre similares a los actuales, gracias al uso principalmente agua de mar desalinizada y energías renovables”.

Desafío global para el sector

Para Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, “el cambio climático es un desafío global y la minería tiene un rol clave en enfrentarlo. No solo porque provee los minerales críticos necesarios para producir energías renovables, electromovilidad y redes de transmisión, sino también porque lidera el camino en la adopción de energías limpias. Nuestro sector no solo está comprometido con la reducción de emisiones, sino con la creación de un futuro más sostenible para las personas y el planeta”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...

Cobre refinado es excluido de los aranceles de Trump, pero se mantiene el 50 % a productos semiacabados

Los gravámenes se aplicarán únicamente a productos como tuberías, alambres, varillas, láminas, tubos y componentes eléctricos. El mercado del cobre en Estados Unidos vivió este miércoles una jornada histórica con una caída de más del 19 % en los precios, tras...

Daura Gold invertirá hasta US$ 11 millones en proyecto Yanamina en Áncash

La compañía proyecta que, de cumplirse todos los hitos, la inversión total supere los US$ 11 millones, fortaleciendo su presencia en uno de los distritos mineros más productivos del Perú. La canadiense Daura Gold Corp. anunció el cierre de la...
Noticias Internacionales

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...

Cobre cae a US$ 9,720/t antes de aranceles de EE. UU. y mercado espera definiciones

El precio del metal rojo retrocedió por mayor inventario y dudas sobre la demanda global; analistas prevén volatilidad si se aplican tarifas del 50%. El precio del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a...

Caída del litio lleva a Winsome a desistir de adquisición de Renard

Winsome Resources, compañía australiana enfocada en metales para la transición energética, anunció la rescisión de la opción para adquirir la mina de diamantes Renard, en Quebec, tras una revisión estratégica de su portafolio. La decisión responde a la caída en...

Vizsla Silver traza nuevos objetivos de exploración en su proyecto Panuco

La compañía también ha iniciado el trabajo de campo inicial en la propiedad de Santa Fe, al sur de panuco, en la búsqueda del Proyecto 2. Vizsla Silver Corp. anunció los resultados preliminares de su estudio HLEM recientemente completado que...