- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEntregan en Chile más de $350 millones para fortalecer a la pequeña...

Entregan en Chile más de $350 millones para fortalecer a la pequeña minería de Atacama

INTERNACIONAL. En la Fundición Hernán Videla Lira en Paipote, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto con el Intendente de Atacama, Patricio Urquieta; y el vicepresidente Ejecutivo de Enami, Robert Mayne-Nicholls; encabezaron la entrega de recursos del programa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), por una inversión equivalente a $350 millones, beneficiando a más de 240 productores de baja escala.

En la oportunidad, el secretario de Estado destacó la importancia de esta actividad en la zona, señalando que “los recursos que liquidan cada una de las plantas de las empresas de minería constituyen una inyección importante para la economía de la región, para la generación de empleo y de oportunidades para las familias chilenas”. Asimismo, la autoridad resaltó el trabajo de los consejeros regionales, asegurando que “han tenido un verdadero compromiso con este sector”.

De acuerdo con el portal Minería en Línea, el Intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, detalló que “el esfuerzo en cuanto a recursos e implementación que se ha hecho por parte del Gobierno Regional y el Ministerio de Minería para ir en ayuda del sector es fruto del diálogo, del trabajo en conjunto que se ha hecho entre el Consejo Regional, el Gobierno y también los dirigentes de los sindicatos y las Asociaciones Mineras. Para nosotros es muy importante seguir apoyando faenas más productivas, más seguras y dotadas de mayor tecnología”.

En tanto, el vicepresidente de Enami, Robert Mayne-Nicholls, señaló que “con este aporte que se les hace a los mineros, también nos ayuda a nosotros porque ellos mejoran sus operaciones y eso hace que llegue más mineral a la empresa, se pueda producir mejor, y podamos tener mejores resultados, con lo cual volvemos apoyar a los productores mineros. De esta manera, se produce un círculo virtuoso”.

Pedro Corrotea Campusano, presidente del Sindicato de Mineros de Domeyko, explicó que el equipamiento “es una gran ayuda, ya que las personas no van a estar con picota y carretilla, y eso facilitará su trabajo. Ahora, tenemos que armar una mesa para distribuir los días de uso, lo que se hace más necesario terminando el año”.

José Araya, de la Asociación Minera Inca de Oro, también agradeció el apoyo del gobierno y del Ministerio de Minería, señalando que “es una inyección directamente a la vena, que va a generar más recursos, más mano de obra y, por, sobre todo, le va a dar un gran incentivo a lo que es la seguridad, porque con estos equipos se logra la seguridad y se mejora la productividad”.

A través del FNDR se entregó un total de $120 millones, beneficiando a 27 proyectos o faenas mineras, para obras de seguridad, higiene y ambiental. Mientras que por el programa PAMMA se entregó equipamiento por una inversión de $230 millones.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...