- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEntregan en Chile más de $350 millones para fortalecer a la pequeña...

Entregan en Chile más de $350 millones para fortalecer a la pequeña minería de Atacama

INTERNACIONAL. En la Fundición Hernán Videla Lira en Paipote, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto con el Intendente de Atacama, Patricio Urquieta; y el vicepresidente Ejecutivo de Enami, Robert Mayne-Nicholls; encabezaron la entrega de recursos del programa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), por una inversión equivalente a $350 millones, beneficiando a más de 240 productores de baja escala.

En la oportunidad, el secretario de Estado destacó la importancia de esta actividad en la zona, señalando que “los recursos que liquidan cada una de las plantas de las empresas de minería constituyen una inyección importante para la economía de la región, para la generación de empleo y de oportunidades para las familias chilenas”. Asimismo, la autoridad resaltó el trabajo de los consejeros regionales, asegurando que “han tenido un verdadero compromiso con este sector”.

De acuerdo con el portal Minería en Línea, el Intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, detalló que “el esfuerzo en cuanto a recursos e implementación que se ha hecho por parte del Gobierno Regional y el Ministerio de Minería para ir en ayuda del sector es fruto del diálogo, del trabajo en conjunto que se ha hecho entre el Consejo Regional, el Gobierno y también los dirigentes de los sindicatos y las Asociaciones Mineras. Para nosotros es muy importante seguir apoyando faenas más productivas, más seguras y dotadas de mayor tecnología”.

En tanto, el vicepresidente de Enami, Robert Mayne-Nicholls, señaló que “con este aporte que se les hace a los mineros, también nos ayuda a nosotros porque ellos mejoran sus operaciones y eso hace que llegue más mineral a la empresa, se pueda producir mejor, y podamos tener mejores resultados, con lo cual volvemos apoyar a los productores mineros. De esta manera, se produce un círculo virtuoso”.

Pedro Corrotea Campusano, presidente del Sindicato de Mineros de Domeyko, explicó que el equipamiento “es una gran ayuda, ya que las personas no van a estar con picota y carretilla, y eso facilitará su trabajo. Ahora, tenemos que armar una mesa para distribuir los días de uso, lo que se hace más necesario terminando el año”.

José Araya, de la Asociación Minera Inca de Oro, también agradeció el apoyo del gobierno y del Ministerio de Minería, señalando que “es una inyección directamente a la vena, que va a generar más recursos, más mano de obra y, por, sobre todo, le va a dar un gran incentivo a lo que es la seguridad, porque con estos equipos se logra la seguridad y se mejora la productividad”.

A través del FNDR se entregó un total de $120 millones, beneficiando a 27 proyectos o faenas mineras, para obras de seguridad, higiene y ambiental. Mientras que por el programa PAMMA se entregó equipamiento por una inversión de $230 millones.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Más de 200 líderes mineros se reunirán en Lima para discutir 40 proyectos de inversión

La 6.ª edición del Congreso Internacional Minería Perú y América Latina congregará a ejecutivos, autoridades y proveedores clave para promover proyectos de inversión Más de 200 ejecutivos del sector minero, funcionarios del gobierno peruano y representantes de empresas proveedoras de...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...