- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDespués de 30 años Estados Unidos comienza a producir cobalto

Después de 30 años Estados Unidos comienza a producir cobalto

Se trata de la primera operación minera de cobalto y se espera alcance una producción de 2.000 toneladas de cobalto por año.

La demanda en auge de las baterías que impulsan el cambio del mundo a los vehículos eléctricos está reavivando la producción de cobalto de EE. UU. después de una pausa de casi 30 años.

Jervois Global está iniciando la primera mina de cobalto de EE. UU. en Idaho. Así reveló el director ejecutivo Bryce Crocker a Bloomberg.

Añadió que el mineral se encuentra «en la parte superior » en términos de seguridad nacional, dijo Crocker.

“No hay muchas nuevas fuentes de suministro, particularmente en jurisdicciones estables, razón por la cual esta mina en los EE. UU. es muy importante”, comentó.

Cabe destacar que el cobalto no se ha producido en los EE. UU. desde al menos 1994, según datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Rol del cobalto

La demanda de cobalto crecerá de 127.500 toneladas en 2022 a 156.000 toneladas en 2030, como resultado del cambio a baterías a base de hierro por parte de los principales fabricantes de automóviles, según BloombergNEF .

El cobalto es un componente crucial en las baterías de vehículos eléctricos y se encuentra en la lista de minerales críticos del gobierno de Estados Unidos.

En julio, General Motors y Ford Motor intensificaron sus esfuerzos para asegurar los suministros mediante la firma de acuerdos directos con los productores de metales para baterías.

Si bien más de dos tercios del metal extraído proviene de la República Democrática del Congo, ha habido un cambio cada vez mayor entre los fabricantes.

La misión es obtener cobalto de fuera de la nación africana debido a denuncias de corrupción, abusos de los derechos humanos y el uso de mano de obra infantil allí.

Datos de la mina

Se espera que la mina de Idaho produzca 2.000 toneladas de cobalto extraído al año, según Crocker.

Luego, el cobalto concentrado se exportará y se convertirá en productos refinados fuera de los Estados Unidos antes de finalmente traerlos de regreso para servir a los clientes.

Jervois posee una refinería de níquel y cobalto en Brasil y está hablando con terceros en países como Canadá y Australia para convertir el material extraído.

Alrededor del 80% de la refinación mundial se concentra en China, pero la capacidad está creciendo en otros lugares, incluida la refinería gigante Kokkola de Finlandia, propiedad de Jervois.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...