- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEExdirector ejecutivo de Cesco: "(Con royalty minero) la inversión se vería muy...

Exdirector ejecutivo de Cesco: «(Con royalty minero) la inversión se vería muy afectada por décadas»

Juan Carlos Guajardo, doctor en economía y exdirector ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), habló sobre la contribución de la minería y el perfil chileno en este tema.

En el contexto de caída en la participación de Chile en el mercado de la minería del 36% al 28%, el exdirector ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), Juan Carlos Guajardo, manifestó que “Chile tuvo un boom de inversión extraordinario en la década de los 90 pero en los últimos años ha ido perdiendo fuerza».

Lamentó, en ese sentido, que «la producción chilena está estancada en 5,5%-5,7%, no ha crecido, pero eso no significa que no haya habido inversión o buenos proyectos”.

Dijo también que «hay otros países que han estado avanzando raído como Perú o China”, además ha ralentizado el proceso las dificultades ambientales y con comunidades, que no estaba presente antes,

“También nos hemos quedado rezagados en el descubrimiento de nuevos yacimientos”, agregó.

El experto comentó que “si uno quiere pensar en el desarrollo minero de largo plazo debe reformar el tema de la exploración minera y permitir una generación de inversión de riesgos apuntando a nuevos descubrimientos”.

Sobre la consulta de por qué se sigue exportando el mineral en vez de cables de cobre, con una mayor apuesta por las refinerías, Guajardo manifestó que «es un mal negocio, el negocio de producir el mineral es el más rentable que tiene el país actualmente, hay una serie de complejidades que necesitamos avanzar”.

Mirada sobre extractivismo

El ejecutivo comentó que «es una visión que va por el camino equivocado, es volver a llevar al sector minero a algo que ya vivimos en Chile en décadas bastante pasadas, es una mirada hacia adentro donde nos alejamos de nuestras ventajas competitivas”.

Sostuvo en ese sentido que, «el camino es distinto, cuando se plantea la crítica al extractivismo se ignora que hay casos exitosos más afines a la realidad de Chile».

«En vez de pensar el desarrollo de la minería pensando en hacer cables o fundiciones, la industria de recursos naturales plantean desafíos tecnológicos, la necesidad de mantener la producción de estos yacimientos, resolver problemas ambientales o impactos con las comunidades”, aseveró.

Proyecto del royalty

Sobre el proyecto de royalty minero señaló que «tal como está planteado actualmente es bastante negativo para el desarrollo de la industria minera, porque plantea tasas muy altas».

«Son valores que dejarían la regulación chilena en minería muy lejos de cualquier otro país minero. La expectativa de que pudiéramos competir (…) auguraría que la inversión se vería muy afectada por décadas”, lamentó.

Finalmente «la situación política en América Latina es el elefante en la habitación y podría generar una situación de precios más alta de manera permanente”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...