- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMagnate minero australiano pide que se frene explotación de fondos marinos

Magnate minero australiano pide que se frene explotación de fondos marinos

La explotación de los fondos marinos implicaría la aspiración de rocas del tamaño de una papa, ricas en metales para batería, que cubren vastas franjas del fondo marino a profundidades de entre 4 y 6 kilómetros, y que son especialmente abundantes en el norte del océano Pacífico.

Reuters.- El presidente ejecutivo de Fortescue Metals, Andrew Forrest, declaró el martes que su fundación benéfica está a favor de una pausa en la explotación minera de los fondos marinos, lo que supone la primera vez que un destacado ejecutivo minero se pronuncia en contra de esta incipiente industria.

Forrest dijo que la Fundación Minderoo, que él y su esposa Nicola financian con los dividendos que obtienen de Fortescue, apoyan una pausa hasta que haya pruebas suficientes de que se puede evitar el daño al ecosistema oceánico.

La explotación de los fondos marinos implicaría la aspiración de rocas del tamaño de una papa, ricas en metales para batería, que cubren vastas franjas del fondo marino a profundidades de entre 4 y 6 kilómetros, y que son especialmente abundantes en el norte del océano Pacífico.

La explotación de los fondos marinos en zonas fuera de la jurisdicción nacional no puede comenzar hasta que la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA por sus siglas en inglés), un organismo de la ONU con sede en Jamaica, decida la normativa que regirá esta industria.

Ya se han llevado a cabo algunas explotaciones en aguas nacionales, pero a mucha menor profundidad, por ejemplo en las costas de Namibia, donde una filial de De Beers extrae diamantes.

La última ronda de negociaciones de la ISA, que finaliza este viernes, ha estado marcada por la división entre los estados miembros sobre si este tipo de minería debe seguir adelante.

«Si los reguladores no pueden aplicar exactamente los mismos estudios de todo el ecosistema, incluyendo la flora, la fauna, el terreno y las consecuencias imprevistas, y las mismas normas o más estrictas, que aplicamos en tierra, entonces los fondos marinos no deberían ser explotados», dijo Forrest, en su intervención en un panel de la conferencia COP27 en Sharm el-Sheikh.

La semana pasada, Alemania se mostró partidaria de prohibir temporalmente la minería de los fondos marinos para permitir una mayor investigación, uniéndose a Francia, España y Nueva Zelanda entre los países que se oponen a esta práctica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...