- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRestricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética.

A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos de tres minerales críticos: antimonio, galio, germanio y varios otros.

El precio de estos minerales se disparó, especialmente el del antimonio, que es un ingrediente clave en semiconductores y armas. Ahora, al parecer, China planea hacer lo mismo con las exportaciones de tecnología de baterías de litio, lo que podría trastornar por completo el mercado de minerales críticos.

Estados Unidos es el principal objetivo de estos límites a medida que el presidente Trump endurece la retórica y la acción arancelaria tanto sobre sus vecinos estadounidenses como sobre China. En su último apretón a los principales socios comerciales, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a la importación de productos mexicanos y canadienses, lo que acaparó la mayor parte de la atención mediática. Sin embargo, también impuso un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas para dejar claro que EE.UU. está siendo perjudicado en el comercio.

Prohibiciones preceden aranceles

En este contexto, las prohibiciones de China, aunque cronológicamente preceden a los aranceles de Trump, son una medida de represalia a la política comercial estadounidense. Ello, en un contexto más específico, en el de la transición energética, la medida de restricción de las exportaciones de Beijing sólo pone de relieve el ya conocido dominio de China en la tecnología asociada y la casi completa dependencia del resto del mundo de esta tecnología. En otras palabras, cuando se trata de la transición, China tiene todas las cartas.

La reciente evolución de los precios del antimonio es un buen ejemplo. Cuando China anunció que frenaría las exportaciones del mineral crítico, los precios del antimonio se dispararon a máximos históricos, terminando 2024 en $ 40,000 por tonelada para un aumento anual total de 250%.

El problema es que no sólo se está restringiendo el antimonio. De hecho, un analista senior de Argus dijo al South China Morning Post el mes pasado que «Existe el riesgo de que China amplíe sus restricciones a la exportación de materiales críticos a corto plazo».

Minerales críticos: EE.UU. y China

A corto plazo, será muy difícil que EE.UU. reduzca significativamente su dependencia de China para los minerales críticos, normalmente se necesitan muchos años y enormes inversiones para desarrollar nuevas fuentes de suministro.

El comentario anterior resume los retos que tiene por delante Estados Unidos y, en mucha mayor medida, Europa, para asegurarse suficientes minerales críticos para la transición energética y equilibrar esta prioridad con sus objetivos de política exterior, que parecen centrarse en contener la influencia mundial de China.

Incluso sin la transición energética como prioridad principal, Estados Unidos sigue necesitando minerales críticos para sus industrias tecnológicas y de defensa, y China lo sabe bien, precisamente por eso está frenando las exportaciones. Y no hay nada que los importadores puedan hacer, salvo luchar por aprovechar la limitada reserva de suministros no chinos. Una complicación más surgió este mismo mes, cuando el presidente estadounidense impuso esos aranceles a Canadá, que también produce minerales críticos.

De hecho, los analistas se apresuraron a señalar que Canadá podría utilizar su industria minera como moneda de cambio en las negociaciones arancelarias con Trump porque ya extrae o al menos tiene recursos de 16 de los 50 minerales críticos que serían útiles como alternativas al suministro chino, incluidos el germanio y el galio.

Mientras tanto, la cuestión del suministro de minerales críticos es cada vez más urgente porque China no solo está frenando las exportaciones, sino que está redoblando sus esfuerzos para consolidar su dominio mundial en el sector con inversiones masivas en curso y mandatos de información de reservas para los mineros chinos que operan en el extranjero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...