- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExportaciones chilenas de litio sumaron 948 millones de dólares en el 2018

Exportaciones chilenas de litio sumaron 948 millones de dólares en el 2018

MINERÍA. Exportaciones chilenas de litio sumaron 948 millones de dólares en el 2018. El diario La Tercera informó que si bien el oro mantiene su excelencia como refugio en momentos de turbulencias, agitaciones en los mercados financieros y tensiones geopolíticas; sin embargo, la trayectoria de precios, en la cartera de exportaciones chilenas el ascenso del litio ha sido aún más veloz.

«De la mano del boom de las tecnologías sobre electromovilidad, el carbonato de litio finalmente superó al oro en el valor de los envíos chilenos, aunque el podio es dominado por el cobre, el hierro y la plata», comentó el medio.

Asimismo, indicó que de acuerdo con cifras del Banco Central de Chile, si en 2003 las exportaciones FOB de oro llegaban a US$ 302 millones y las de carbonato de litio a US$ 66 millones. Durante los años siguientes, ambas avanzaron pero las posiciones cambiaron: en 2018 los envíos del litio se dispararon a US$ 948 millones, mientras que los de oro llegaron a US$ 737 millones.

“El litio destaca como uno de los metales con mayor crecimiento en su demanda debido a su uso en la fabricación de baterías recargables ion litio, las cuales poseen un rol importante en el desarrollo de energías limpias y han adquirido cada vez más fuerza a nivel mundial”, dice a PULSO el vicepresidente ejecutivo (s) de Cochilco, Manuel José Fernández.

“Por una parte el precio ha aumentado desde aproximadamente US$ 1.500 por tonelada en 2003 a un rango que fluctúa entre US$ 15.000 y US$ 20.000 por tonelada entre los años 2017 y 2018, lo que implica un crecimiento entre 900% y 1.200%, respectivamente. En tanto, solo entre los años 2007 y 2017 la producción de carbonato de litio ha crecido aproximadamente un 45%”, agrega Fernández.

El carbonato de litio de utiliza en las industrias electrónica, cerámica y vidrios, entre otras, según describe SQM, pero debido a su elevado potencial electroquímico y a que es el elemento sólido más liviano, su principal uso es como material de cátodos en las baterías de ion litio, que han tenido una creciente demanda en el último tiempo por el aumento en el mercado de vehículos eléctricos, pero también en PC, teléfonos móviles y cámaras portátiles.

SQM es el mayor productor mundial de litio y produce carbonato en su planta Salar del Carmen cerca de Antofagasta, a partir de soluciones con altas concentraciones de litio provenientes el Salar de Atacama.

Fernández dice que las estimaciones de Cochilco proyectan una producción chilena de litio de aproximadamente 130.000 toneladas para este año, aunque se estima que el precio del carbonato de litio registre una disminución moderada el 2019, a menos que se mantenga el acelerado ritmo de construcción de nuevos proyectos, lo que podría acelerar esa reducción de precios.

Por su parte, las expectativas económicas más débiles para 2019 y 2020 elevan la probabilidad de que la cotización del oro siga lenta.

De todos modos “para los próximos meses las exportaciones de carbonato de litio mantendrían un papel predominante con respecto a las exportaciones de oro”, dice el directivo de Cochilco.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...

Formalización minera: Fiscalía presenta medidas para combatir la minería ilegal

Como parte de la Mesa Técnica de la Comisión de Energía y Minas, fiscal superior propuso evitar que la Ley MAPE reproduzca las deficiencias del REINFO. En representación del Ministerio Público, el fiscal superior Frank Almanza Altamirano, coordinador nacional de...
Noticias Internacionales

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...