- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEExportaciones mineras registraron US$ 18.616 millones entre enero y abril de 2023

Exportaciones mineras registraron US$ 18.616 millones entre enero y abril de 2023

Exportaciones alcanzan valores récord sumando US$ 34.633 millones entre enero y abril de 2023.

En los cuatro primeros meses de 2023, las exportaciones del país anotaron su mayor valor desde que existe registro. Las ventas al exterior se elevaron hasta US$ 34.633 millones, exhibiendo un alza de 7,3% (+US$ 2.358 millones) respecto a igual periodo de 2022, según informe de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), con cifras del Banco Central y de Aduanas.

En el periodo, las tres principales categorías de exportación presentaron alzas en sus ventas al exterior: la minería sumó embarques por US$ 18.616 millones (+US$ 789 millones; +4%); los envíos silvoagropecuarios ascendieron a US$ 3.857 millones (+US$ 388 millones; +11%); y los bienes industriales escalaron hasta los US$ 12.161 millones (+US$ 1.181 millones; +11%). También aumentó la cantidad de empresas exportadoras en todos los sectores productivos, destacando manufacturas, servicios, pesca y acuicultura, vinos, forestal y agropecuarios.

“Estas cifras dan cuenta del auspicioso trabajo de nuestro gobierno para que Mipymes nacionales puedan llegar a los mercados internacionales con su oferta de bienes y servicios. En 2023 vemos cómo la oferta exportable chilena bate récords, sumando nuevas empresas incluso en sectores de alta innovación como manufacturas y servicios”, señaló la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.

La Subsecretaria añadió que, además, estas cifras refrendan “el compromiso del gobierno con un comercio internacional que beneficie a todos, sustentado en un comercio inclusivo, que brinde nuevas oportunidades a las exportadoras y exportadores de todas las regiones del país”.

Otras estadísticas

Por su parte, el intercambio comercial de Chile ascendió a US$ 62.740 millones en los cuatro primeros meses de 2023, experimentando una caída de 6,2% frente a igual período de 2022 (-US$ 4.135 millones). Esta merma se debe principalmente a la caída de 18,8% en las importaciones (-US$ 6.493 millones), que no logró ser compensada del todo por el alza del 7,3% de las exportaciones (+US$ 2.358 millones). Con todo, la balanza comercial del país registró en el periodo un saldo positivo de US$ 8.647 millones.



En cuanto a las exportaciones distintas al cobre, al litio y la celulosa, estas sumaron US$ 16.450 millones en los cuatro primeros meses, anotando un alza del 12% frente a igual periodo de 2022, sumado retornos adicionales por US$ 1.806 millones. El dinamismo de los envíos nacionales fue liderado por el óxido de molibdeno, cerezas frescas, yodo, carne de cerdo, neumáticos, maquinarias, cartulinas, salmones, fruta deshidratada, arándanos, kiwis y semillas de maíz, por mencionar algunas.

En cuanto a la distribución geográfica, Asia y Oceanía se mantienen como el principal destino de los embarques nacionales, acumulando envíos por US$ 19.973 millones. Europa es la región a la que más han aumentado las exportaciones en 2023, llegando a US$ 3.403 millones (+17,4%, +US$ 504 millones); seguidos por América del Norte con operaciones por US$ 6.096 millones (+8,4%, +US$ 471 millones) y América Latina con retornos por US$ 4.300 millones (+12,5%, +US$ 247 millones).

La cantidad de empresas con ventas al exterior se elevó hasta las 5.343 exportadoras (2.420 de ellas son de tamaño MiPyme), experimentando un alza del 9% (+445) frente a los cuatro primeros meses de 2022. A nivel sectorial las mayores alzas las registraron las empresas del sector manufacturas que sumaron 216 exportadoras y las prestadoras de servicios con 191 exportadoras adicionales, sumando para el periodo un total de 2.823 y 686 exportadoras respectivamente.

Abril de 2023

En abril de 2023 el intercambio comercial del país alcanzó los US$ 14.572 millones, anotando una caída del 11,4% con respecto a abril de 2022 (-US$ 1.866 millones). Este balance fue el resultado de la caída de 19% en las importaciones del mes (-US$ 1.620 millones), que sumaron ingresos por US$ 6.963 millones. Las exportaciones sumaron US$ 7.609 millones, experimentando una caída del 3% frente al cuarto mes del 2022 (-US$ 247 millones).

El descenso de las exportaciones del mes está explicado por la caída de 45% en las ventas al exterior de carbonato de litio (-US$ 393 millones, siendo su primera caída interanual desde junio de 2021), el descenso de 3% en los embarques de uva fresca (-US$ 66 millones) y el retroceso de 4,5% en los envíos de cátodos de cobre (-US$ 65 millones). No obstante, una gran parte de esta merma fue compensada por el alza en los envíos de concentrados de cobre (+10%, +US$ 182 millones), óxido de molibdeno (+73%, +US$ 81 millones) y concentrados de molibdeno (+214%, +US$ 57 millones). Otros productos al alza fueron la celulosa, nitrato de potasio, harina de pescado, neumáticos, alambre de cobre, ferromolibdeno, hierro y semillas de hortalizas.

Por su parte, la caída en las importaciones se explica por el descenso en las internaciones de petróleo (-41%, -US$ 207 millones), químicos (-34%, -US$ 188 millones), abonos (-59%, -US$ 102 millones), automóviles (-27%, -US$ 85 millones) y vestuario (-30%, -US$ 84 millones).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Instalan Mesa Ejecutiva para impulsar el desarrollo del distrito de Ichuña, en Moquegua

Se elaborará un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos con la Compañía de Minas Buenaventura que construye el proyecto minero San Gabriel. Bajo la presidencia del Ministerio de Energía y minas (MINEM) se instaló la “Mesa Ejecutiva para abordar...

Minem: «No hemos planteado ninguna iniciativa para que el BCR compre oro a pequeños mineros»

Desde el Ministerio de Energía y Minas remarcaron que "existe un respeto absoluto a su autonomía" del Banco Central de Reserva del Perú. Con referencia a las iniciativas de compra de oro a la pequeña minería y minería artesanal por...

Ministro Montero: «De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, uno es de capitales peruanos»

“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática", resaltó. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de...

Proponen un sello de formalidad para exportar oro peruano

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, apuntó que urge fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera, las fiscalías y la adjudicatura en la lucha contra la minería aurífera ilegal. El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, consideró que para evitar que el...
Noticias Internacionales

La UE propone reducir un 15% las importaciones de acero en respuesta a los aranceles de EEUU

Los productores de acero europeos advierten que la UE corre el riesgo de convertirse en el destino del acero barato desviado del mercado estadounidense, lo que podría llevar al cierre de las plantas europeas. Reuters.- La Unión Europea endurecerá las...

Westwater Resources recibe certificaciones ISO en la planta de grafito de Kellyton

Westwater Resources logró las certificaciones por su sistema de gestión de calidad, que cubre producción, envío, mantenimiento, I+D/laboratorio, compras, programación y recursos humanos. Westwater Resources, Inc., una empresa de tecnología energética y grafito natural de grado batería, anunció que su...

GoldMining lanza programa de exploración 2025 del proyecto São Jorge: Aquí los detalles

La Compañía ya ha iniciado las actividades de campo, incluyendo muestreo de suelos, mapeo y prospección, y está planeando un programa de seguimiento de perforación diamantina para la temporada de campo de 2025. GoldMining Inc. anuncia planes para comenzar un...

Zelenski: Ucrania apoyaría propuesta de detener ataques a la infraestructura energética

Reuters.- El presidente Volodímir Zelenski dijo el martes que Ucrania apoyaría una propuesta de Estados Unidos para detener los ataques a la infraestructura energética rusa, y dijo que esperaba hablar con el presidente Donald Trump sobre sus conversaciones con...