El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones.
Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los precios del oro, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Esta proyección representa un crecimiento frente a los US$ 4,600 millones exportados en 2024, pese a la caída en el valor del litio.
“El oro y la plata mantendrán su volumen con leves ajustes, pero el precio elevado permitirá un mejor resultado exportador”, afirmó Roberto Cacciola, presidente de CAEM. En contraste, el litio experimentará un crecimiento en volumen, pero con precios deprimidos por la sobreoferta global, lo que limitará su aporte a niveles similares a los de este año. En 2024, el oro representó el 68 % de las exportaciones mineras, seguido por la plata (14 %) y el litio (13.6 %).
Cacciola advirtió que “las empresas de litio están trabajando actualmente para alcanzar el punto de equilibrio, o algunas podrían estar operando con déficit”. Señaló que la caída de precios, de más del 90 % en dos años, ha frenado las inversiones, aunque se espera que esta situación sea transitoria. “Todos pensaban en expandirse, en crecer, y ahora piensan en sobrevivir”, añadió.
Frente a este contexto, el gobierno argentino promueve el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a proyectos por encima de US$ 200 millones. Hasta ahora, solo el proyecto Rincón de Rio Tinto (US$ 2,700 millones) ha sido aprobado. Cacciola afirmó que el RIGI podría extenderse más allá de 2026, y que proyectos cupríferos como Los Azules, de McEwen Copper, ya han expresado interés en acogerse al esquema.