- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExportaciones petroleras de Venezuela caen ante baja producción en mejoradores

Exportaciones petroleras de Venezuela caen ante baja producción en mejoradores

PDVSA y otras empresas estatales exportaron por separado unas 209.000 toneladas métricas de metanol, urea y coque de petróleo, la cantidad más baja en lo que va del año.

Reuters.- Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron un 14% en mayo con respecto al mes anterior en medio de una menor producción en los mejoradores de crudo de la principal región petrolera del país y de problemas de la estatal PDVSA para reponer sus inventarios, según datos navieros y documentos.

PDVSA se ha convertido en uno de los ejes de una amplia investigación anticorrupción que ha descubierto miles de millones de dólares en cargamentos impagos y conducido a la suspensión temporal de algunos contratos. La investigación ha llevado a la detención de más de 60 personas.

En mayo, PDVSA y sus empresas mixtas despacharon un promedio de 606.258 barriles por día (bpd) de crudo y productos refinados, por debajo de los dos meses anteriores, pero superior a los dos primeros meses del año cuando la suspensión de contratos golpeó las exportaciones, según datos basados en el monitoreo de embarcaciones.



PDVSA y otras empresas estatales exportaron por separado unas 209.000 toneladas métricas de metanol, urea y coque de petróleo, la cantidad más baja en lo que va del año.

La petrolera estadounidense Chevron Corp, que ha aumentado sus exportaciones de crudo venezolano tras recibir una autorización estadounidense en noviembre, envió el mes pasado unos 149.000 bpd a Estados Unidos y a una terminal de almacenamiento en Las Bahamas. En abril había exportado unos 141.000 bpd.

PDVSA también aumentó sus entregas de crudo y combustibles a su aliado político Cuba a 58.100 bpd en mayo desde 45.250 bpd en abril, según los datos y documentos internos de la empresa.

Los inventarios del crudo pesado insignia de Venezuela, Merey 16, cayeron a 1,2 millones de barriles a fines de mayo comparado con los 1,89 millones de barriles del mes anterior. Las existencias de crudos domésticos más ligeros para diluir la producción extrapesada de la Faja del Orinoco declinaron un 44% a 930.000 barriles en ese período, según uno de los documentos.

El mejorador de crudo de la empresa mixta Petropiar entre PDVSA y Chevron finalizó el mes pasado produciendo unos 80.000 bpd de crudo mejorado frente a los 90.000 bpd de fines de abril, agregó el documento.

Un cargamento de 2,1 millones de barriles de condensado iraní llegó a aguas venezolanas a principios de mayo, pero el buque no había descargado a fin de mes, según TankerTrackers.com.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada hoy miércoles 2 de julio...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...