- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFactores ambientales, sociales y de gobierno corporativo son parte de la evolución...

Factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo son parte de la evolución de los vehículos eléctricos

Los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG; por sus siglas en inglés), ahora más que nunca, son fundamentales para alejarse de los combustibles fósiles y avanzar hacia la eficiencia energética, coincidió un panel de expertos en una importante conferencia minera canadiense el martes.

Así manifestó la vicepresidenta de exploración y asuntos corporativos de la minera de litio E3 Metals, Lizz Lappin, durante su participación en la edición 2021 del Prospectors & Developers Association of Canadá (PDAC).

“La evolución que hemos visto en los últimos años es que el medio ambiente y la economía están ahora más entrelazados que nunca. La ESG es parte de competir con otros en el futuro y ser parte de un mundo neto cero”, comentó Lizz Lappin.

El moderador del panel, el director ejecutivo de Invest in Canada, Ian McKay, declaró que la ESG ya no era una palabra de moda, sino que definía cómo los accionistas, los directorios, la administración y los clientes de todo el mundo querían que se desarrollaran los productos.

Por su parte, el director ejecutivo de Vale Canada, Mark Travers, señaló que la ESG también se discutía a diario en la empresa y, como resultado, se estaba convirtiendo en una parte intrincada de la estrategia diversificada de la principal en el futuro.

Agregó que Canadá era una jurisdicción minera segura, bien considerada y bien regulada. “ESG es algo que los fabricantes de vehículos automotrices, especialmente aquellos que fabrican vehículos eléctricos (EV), están considerando con mucho cuidado al adquirir materias primas”, expresó Mark Travers.

De acuerdo con la nota publicada por Mining Weekly, en términos de desarrollo de vehículos eléctricos y cómo Canadá podría jugar un papel crítico en el suministro de materias primas para baterías y componentes eléctricos, Travers señaló que había “una gran oportunidad” para el país; sin embargo, sostuvo, todavía quedaba mucho trabajo por hacer, y era necesario tomar decisiones pronto para garantizar que la nación se mantuviera a la cabeza en la carrera del desarrollo de vehículos eléctricos.

“Canadá tiene todos los minerales críticos necesarios para fabricar la última generación de baterías. También tenemos la industria que tiene los antecedentes y la ciencia necesarios para un mayor desarrollo de los vehículos eléctricos”, subrayó.

El vicepresidente de relaciones corporativas de Rio Tinto, Todd Malan, consideró que Canadá tenía altos estándares para el desarrollo de minerales en baterías, con la geología y las personas adecuadas, así como capacidades modernas en capacidad de procesamiento a granel, minería y exploración.

“Estos altos estándares se correlacionarán con las expectativas de las empresas de consumo intermedias que desean asegurarse de que sus cadenas de suministro incorporen productos fabricados con estándares muy altos”, señaló Todd Malan.

Malan agregó que los altos estándares también agregarían valor a los consumidores finales individuales que buscaban cada vez más credenciales de las ESG acreditadas. “Los consumidores quieren tener más información sobre cómo se hicieron los insumos y su [poder adquisitivo] en un futuro sostenible”.

Mientras tanto, Lappin dijo que factores como la nueva administración de Joe Biden en los EE. UU. y la Unión Europea duplicando las ESG en las cadenas de suministro, servirían para acelerar el crecimiento del sector de vehículos eléctricos y metales para baterías.

“Ese impacto en la industria está dando como resultado algunos vientos de cola con fuertes ventas de vehículos eléctricos, la aparición de nuevos modelos, la disminución de precios y el aumento del rendimiento de la batería”, expuso Lizz Lappin.

El primer director ejecutivo de Cobalt, Trent Mell, hizo eco de que la administración del presidente Biden había hecho más reales las ambiciones de lograr los objetivos de cero emisiones de carbono.

También dijo que los informes recientes habían expresado ambiciones de un crecimiento del 23% para los vehículos eléctricos durante la próxima década.

“Eso no es una sorpresa para mí. Hay más de US$ 300,000 millones en la cadena de suministro de baterías. Con la nueva administración [de Biden] y las promesas de unas 500,000 estaciones de carga [en los EE. UU.], el cambio de la flota de vehículos de los EE. UU. y la reincorporación al Acuerdo Climático de París, creo que un futuro con menores emisiones está empezando a sentirse más real en América del Norte”, expuso.

No obstante, Mell también resaltó que el alejamiento de los vehículos con motor de combustión interna había sido lento en América del Norte, porque la mayoría de los últimos modelos de vehículos eléctricos no habían sido el tipo de vehículos preferidos en el mercado de América del Norte, como los vehículos deportivos utilitarios, grandes bloques de autos deportivos y camionetas.

Sin embargo, en el futuro, dijo que estos modelos preferidos finalmente estaban comenzando a llegar a las costas de América del Norte, incluido un Hummer eléctrico y versiones eléctricas de Ford F-150 y Mustang.

“Todos los vehículos más grandes que queremos en América del Norte son ahora una posibilidad debido a los paquetes de baterías más grandes que brindan distancias iguales a sus alternativas de gasolina. Se están tratando todos los problemas que tenemos en torno al tamaño y la variedad de la ansiedad”, apuntó el primer director ejecutivo de Cobalt, Trent Mell.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...