- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAgrupación de feriantes y SQM lanzan proyecto de cero residuos orgánicos en...

Agrupación de feriantes y SQM lanzan proyecto de cero residuos orgánicos en María Elena

La iniciativa se enmarca en el proyecto Ley de Reciclaje que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente. 

Con el propósito de disminuir y gestionar los desechos orgánicos, la Agrupación de Feriantes Itinerante “Manuel Rodríguez” de María Elena junto a la Fundación Mr. Barber y con el apoyo de SQM, lanzaron un proyecto inédito en el norte de Chile denominado “Feria Itinerante Residuos Orgánicos Cero”.

Esta iniciativa busca que los comerciantes de la feria puedan segregar sus desechos orgánicos para luego generar fertilizantes naturales, los cuales serán utilizados en los distintos proyectos agroeducativos de la comuna, tales como el invernadero terapéutico del adulto mayor y los huertos escolares.

La presidenta de la agrupación de feriantes, Ivonne Castillo, aseguró estar «muy contenta porque logramos ser los primeros en gestionar nuestros residuos y así reutilizarlos para ayudar al medio ambiente de nuestra comuna. Agradezco el apoyo de SQM y esperamos seguir trabajando para mejorar el entorno y el desarrollo de María Elena”.

“Como compañía estamos muy orgullosos de ser parte de este trabajo que se implementará en la comuna y que es posible gracias a la alianza estratégica entre SQM, Fundación Mr. Barber y la agrupación de feriantes, con quienes podremos impulsar esta iniciativa pionera en el norte de Chile”, dijo la jefa de relaciones comunitarias Pampa de SQM, Leonor González.

Este proyecto se enmarca bajo la Ley de Reciclaje que está desarrollando el Ministerio de Medio Ambiente que busca fomentar la recolección segregada de los restos de frutas y verduras, transformando así un problema en una oportunidad y beneficio para la población.

En ese sentido, el proyecto Feria Itinerante Residuos Orgánicos Cero, será ejecutado por Fundación Mr. Barber, quienes implementarán contenedores para el reciclaje y procesos educativos para la correcta separación de estos desechos, generando un acompañamiento de concientización de los 22 socios y socias de la feria itinerante.

«La ejecución de esta iniciativa permitirá controlar y reducir los desechos orgánicos de los feriantes. Junto a este proceso, reconvertiremos estos residuos en insumos necesarios para los distintos programas comunitarios que se realizan en la comuna en materia medioambiental”, explicó Carolina Elgueta, directora de la Fundación Mr. Barber.

Cinco décadas al servicio de la comunidad

Es importante mencionar que este hito se realizó en el marco de la celebración de los cincuenta años de la Agrupación de Feriantes Itinerantes “Manuel Rodríguez”, donde SQM junto a sus socios y socias festejaron estas cinco décadas de historia en el salón Tomás Simunovic de María Elena.

En ese contexto, María Alano, tesorera de la Feria Manuel Rodríguez, comentó que “estamos muy agradecidos por esta tremenda actividad que realizó SQM para celebrar a nuestra agrupación. Nosotros somos una pieza muy importante para la comuna, ya que entregamos verduras y frutas frescas para todas las familias pampinas”.

Durante la celebración, la directiva y los socios fueron reconocidos por su contribución al desarrollo de María Elena, siendo este hito el punto de partida del proyecto de manejo de residuos orgánicos que asume la agrupación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang inicia cierre de operaciones de producción en las Plantas de Beneficio y en la Zona de Mina

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó este jueves 15 de mayo que a "consecuencia del incidente ocurrido en el cargador de barcos se está llevando a cabo un cierre progresivo de las operaciones de producción en las Plantas de Beneficio...

Hannan Metals inicia perforación en proyecto Belén y refuerza exploración de cobre en Perú

La empresa canadiense Hannan Metals Limited anunció el inicio oficial de su primer programa de perforación en el prospecto Belén, ubicado dentro del proyecto Valiente, un yacimiento de cobre y oro en Perú. Con la movilización ya concluida de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Minsur proyecta invertir US$ 42 millones para exploraciones greenfields el 2026: destacan proyectos Suyana y Lara en Ica

Minsur S.A., una de las principales productoras de estaño a nivel mundial y parte del Grupo Breca, proyecta invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfield durante el 2026, una cifra que replica el presupuesto asignado para el presente año....
Noticias Internacionales

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...