- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMetals Exploration: Se tiene que acelerar los procesos de exploración en Filipinas

Metals Exploration: Se tiene que acelerar los procesos de exploración en Filipinas

Argumentó que los largos plazos son incompatibles con la realidad financiera que enfrentan las empresas.

El director ejecutivo de Metals Exploration, Darren Bowden, instó al gobierno filipino a abordar el lento proceso de permisos de exploración que, dijo, está frenando el crecimiento y empujando a los inversores a otras partes.

En un almuerzo reciente del Club Minero Filipino, Bowden, cuya empresa opera la mina de oro Runruno en Nueva Vizcaya, afirmó que las demoras en la obtención de permisos de exploración están socavando el potencial minero del país. Comparó el proceso filipino con el australiano, donde las aprobaciones se emiten en cuestión de semanas.

“En Australia, obtener un permiso de exploración demora de 24 a 48 horas… en un plazo de 30 a 60 días, se emite y ya se está trabajando”, dijo Bowden. “En Filipinas, se tarda al menos un año, y luego de tres a seis años antes de poder empezar a trabajar. Por eso no tenemos un sector minero desarrollado”.



Se deben reducir los plazos

Enfatizó que la exploración es la base de una industria minera próspera. Argumentó que los largos plazos son incompatibles con la realidad financiera que enfrentan las empresas, que dependen de los resultados iniciales para captar capital y avanzar en sus proyectos.

“Estos plazos deben cambiar”, afirmó. “Dado que la visión del presidente es revitalizar la industria minera filipina como motor económico clave, el proceso de permisos debe adaptarse a la realidad comercial”.

Bowden destacó la brecha en la actividad de exploración entre Filipinas y otras jurisdicciones mineras. Australia registró un gasto en exploración de 4.200 millones de dólares australianos (150.000 millones de pesos filipinos) en 2023, en comparación con tan solo 37 millones de dólares en Filipinas. «Eso da una buena idea de la diferencia», señaló. «Dependemos de depósitos de 30 o 40 años para nuestro futuro. Así no es como vamos a impulsar el crecimiento de esta industria».



Ley de pueblos indígenas

También expresó su preocupación por la aplicación de la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas (IPRA) durante la fase de exploración. Si bien expresó su apoyo a la intención de la ley, argumentó que esta se está aplicando más allá de su alcance legal.

“Con esta ley no es necesario negociar beneficios económicos para los pueblos indígenas en la etapa de exploración”, dijo. “Eso es necesario para el desarrollo de la mina, no para la exploración. Sin embargo, pasamos por un proceso de tres años que cuesta cientos de miles de dólares, innecesariamente”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...