- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFirst Quantum redobla esfuerzos para lograr la reapertura de su mina Cobre...

First Quantum redobla esfuerzos para lograr la reapertura de su mina Cobre Panamá

La minera aún tiene pendiente concretar una reunión con el presidente panameño José Raúl Mulino, cuyo principal objetivo sigue siendo la reforma de la seguridad social.

First Quantum Minerals y sus trabajadores y proveedores en Panamá están intensificando sus esfuerzos para obtener apoyo para la reapertura de su Mina Cobre Panamá de US$ 10.000 millones, tras haber transcurrido más de un año de su cierre.

La empresa ha pasado de una estrategia de bajo perfil para relacionarse con los panameños, a raíz de las protestas que provocaron el cierre, a una mucho más visible de visitas masivas a la mina y eventos públicos, dijo Maru Galvez, gerente de relaciones públicas de la mina Cobre Panamá, a los periodistas en una cena en la capital el lunes.

Los esfuerzos están dando frutos, ya que el 96 % de los encuestados en una encuesta comunitaria reciente dijo que el gobierno debería renegociar el contrato de la mina. «La aguja se ha movido», dijo Galvez.

Es cierto que, si bien First Quantum se reunió con funcionarios locales y llevó ministros a la mina, los ejecutivos de la empresa aún no se han sentado con el presidente José Raúl Mulino, cuyo principal objetivo sigue siendo la reforma de la seguridad social. Antes de su cierre en diciembre de 2023, la mina generaba el 5 % del producto interno bruto del país y el 1,5 % del cobre del mundo .

“Para obtener una licencia operativa necesitamos tener una licencia social”, dijo Gálvez el lunes.



Situación de First Quantum

Los problemas de First Quantum en Panamá se remontan a sus esfuerzos por extender su contrato operativo para la enorme mina. La empresa había negociado una extensión de 40 años bajo el gobierno anterior, que incluía un pago mínimo anual de US$ 375 millones.

El gobierno del entonces presidente Laurentino Cortizo ratificó el acuerdo en octubre de 2023, lo que desencadenó protestas que paralizaron la economía. La Corte Suprema consideró que el acuerdo era inconstitucional y, antes de las inminentes elecciones, Cortizo dio un giro de 180 grados en su posición e inició planes para cerrar la mina.

El presidente Mulino, que asumió el cargo en julio pasado y es considerado más favorable a las empresas que su predecesor, dijo que abordará el tema de la mina después de que el gobierno apruebe las reformas a la seguridad social. Se espera que los legisladores voten sobre la reforma en las próximas semanas.

Mientras tanto, Mulino se reunió con proveedores locales de la mina en medio de preocupaciones por reducciones de personal y cierres de empresas . Su oficina emitió un comunicado el lunes vinculando el sufrimiento de la industria con el cierre de la mina.

Las autoridades están realizando una auditoría a Cobre Panamá, que busca evaluar los riesgos ambientales y plantear medidas de mitigación y determinar costos para el cierre permanente de la mina, según el gobierno.

First Quantum ha aceptado cooperar plenamente con la auditoría y ha proporcionado al gobierno un programa de conservación y gestión segura. Su aprobación permitiría la exportación de unas 121.000 toneladas métricas de concentrado de cobre almacenado

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...