La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas.
First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de US$ 1.700 millones a la economía del país latinoamericano si hubiera seguido operativa.
En su divulgación anual de transparencia fiscal presentada esta semana, la minera canadiense estima que su operación Cobre Panamá, que el gobierno ordenó cerrar en noviembre de 2023, habría contribuido con US$ 500 millones en ingresos públicos, más de US$ 250 millones en sueldos y salarios y casi US$ 1 mil millones en compras locales el año pasado bajo el régimen fiscal vigente antes de la suspensión.
En lugar de ello, la mina -que First Quantum aún mantiene la esperanza de reabrir- aportó sólo un total de US$ 378 millones en 2024, un descenso significativo respecto a los US$ 1.830 millones del año anterior, cuando estaba en su mayor parte en pleno funcionamiento.
Antes de eso, Cobre Panamá ha sido un importante motor de prosperidad socioeconómica para Panamá, contribuyendo con alrededor del 5 % de su PIB y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas, aproximadamente el 2 % de la fuerza laboral de la nación, dice la compañía.
Desde que alcanzó la producción comercial en septiembre de 2019, la mina ha ido aumentando su producción de cobre, culminando con un récord anual de 350.000 toneladas producidas en 2022. En octubre de 2023, el mes anterior a su cierre, Cobre Panamá también registró su mayor rendimiento mensual y producción de cobre de la historia.
Según First Quantum, la empresa ha pagado más de US$ 1.200 millones de contribuciones directas al gobierno en impuestos, regalías y otros pagos desde la puesta en marcha de Cobre Panamá.