- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFitch Solutions: Las materias primas del futuro crecerán en un horizonte de...

Fitch Solutions: Las materias primas del futuro crecerán en un horizonte de 20 años

Se prevé que una cantidad significativa de materias primas experimente un fuerte crecimiento de la demanda durante los próximos 20 años, mientras que las materias primas «convencionales» recibirán un impulso adicional a medida que ocupen un escenario central en las transiciones verde y digital.

Esa fue la principal conclusión de la empresa de gestión de riesgos financieros, soluciones y conocimientos, Fitch Solutions Country Risk and Industry Research, que reveló que el petróleo, el mineral de hierro, el acero convencional, el zinc, el azúcar y la carne de res se estanquen en términos generales, en términos de demanda, en los próximos 20 años.

Sin embargo, es probable que las “materias primas del futuro”, incluidos cobre, níquel, aluminio, litio, cobalto, estaño, tierras raras, desechos de metal y acero verde, experimenten un auge de la demanda en un horizonte de dos décadas.

En términos de productos agrícolas que están en auge, estos incluyen aves de corral, lácteos, pescado y crustáceos, soja, maíz, cacao, frutas y verduras y nuevas áreas de agronegocios como la marihuana.

“Fuera del sector de la energía, solo el hidrógeno de bajo carbono, un producto relativamente nuevo, está haciendo el corte. Y, aunque no es un producto tradicional, también se ha incluido créditos de carbono en los productos básicos de la categoría futura”, afirmó Fitch Solutions.

Minerales Críticos

A medida que las transiciones verde y digital se aceleren en los próximos años, Fitch Solutions señaló que los llamados minerales críticos respaldarán la demanda de una serie de productos básicos, incluido en el caso de los metales cobre (transición verde), níquel/litio/cobalto (para baterías), estaño (digitalización y demanda de los consumidores) y aluminio (transición verde).

La firma añadió que si bien los sectores de minería y refinación de metales básicos tradicionales como cobre, níquel, estaño y aluminio están bien establecidos, los sectores de minería de litio y cobalto se desarrollarán rápidamente en los próximos años y estos mercados madurarán.

“La investigación y el desarrollo exhaustivos para mejorar la eficiencia, el costo y la sostenibilidad de las baterías conducirán a desarrollos rápidos en los tipos de química de las baterías, lo que dejará algunos materiales en riesgo de una caída en la demanda”, comentó Fitch.

De acuerdo con Mining Weekly, en dicho informe se precisó que el cobalto en particular es un ejemplo de ello; porque muchos actores a lo largo de la cadena de suministro de baterías tienen como objetivo reducir o eliminar por completo el cobalto de las baterías dado el elevado riesgo de sostenibilidad y de gobierno corporativo, ambiental y social asociado con el producto.

Aunque la demanda se mantendrá “muy bien” en el corto plazo, la firma pronosticó que el consumo de carbón térmico, carbón coquizable y fertilizantes nitrogenados experimentará un descenso significativo a largo plazo.

Hidrógeno

Si bien el hidrógeno derivado de combustibles fósiles (hidrógeno gris) como combustible no es nuevo, el hidrógeno azul (derivado del gas natural y con captura y almacenamiento de carbono) y el hidrógeno verde (derivado de energía renovable) están ingresando a la comercialización y apenas se están estableciendo en mercados de materias primas energéticas, opinó Fitch Solutions.

En este sentido, destacó que la narrativa del “hidrógeno como mercancía” acaba de comenzar a desarrollarse, con un notable aumento en el interés desde 2020. Como tal, sugirió que el sector del hidrógeno evolucionará a un ritmo acelerado en los próximos años en medio de una cartera de proyectos en constante expansión.

“Fitch Solutions espera que la producción de hidrógeno verde se acelere rápidamente y gane una participación de mercado cada vez mayor a expensas del hidrógeno gris tradicional, pasando de menos del 1% del suministro actual del mercado mundial a un 10% previsto para 2030”, informó Mining Weekly.

Esta rápida aceleración ha sido adelantada por la disminución de los costos renovables, el amplio alcance geográfico, los tiempos de desarrollo cortos y su huella de carbono cero.

Sin embargo, por el contrario, la empresa espera que el crecimiento de la producción de hidrógeno azul se mantenga muy centrado en varios mercados clave y sea más lento para ganar cuota de mercado debido a los largos tiempos de desarrollo, la dependencia de recursos y los altos niveles de inversión de capital.

En resumen, Fitch Solutions proyectó que todos los tipos de hidrógeno bajo en carbono probablemente crezcan en los próximos años a medida que el sector energético acelera su transición hacia emisiones más bajas.

“La demanda de productos de hidrógeno se concentrará principalmente en mercados grandes y altamente desarrollados; y el nuevo índice de idoneidad del hidrógeno verde nos indica que los EE. UU., China, Europa occidental y Canadá son los principales mercados a nivel mundial para el desarrollo de hidrógeno verde”, puntualizó Fitch Solutions.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...