- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFortuna Silver: El 7.71% de sus proveedores provienen de comunidades aledañas a...

Fortuna Silver: El 7.71% de sus proveedores provienen de comunidades aledañas a sus operaciones

Asimismo, el 41,85% de los empleados de la minera provienen de comunidades locales, se destaca en su quinto informe anual de sustentabilidad.

Fortuna Silver Mines Inc. anunció la publicación de su quinto informe anual de sustentabilidad, que detalla el desempeño de la empresa en indicadores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) clave durante 2022.

El Informe de sustentabilidad 2022 destaca la gestión y las iniciativas de sustentabilidad de Fortuna en cada mina operativa, así como sus contribuciones dentro de los países anfitriones. 

El Informe también incluye una sección dedicada de datos ESG que contiene información según el Estándar de metales y minería de la Junta de Normas de Contabilidad Sostenible (SASB), el Grupo de Trabajo sobre Recomendaciones de Divulgación Financiera Relacionada con el Clima (TCFD) y el estándar de la Iniciativa de Informes Globales (GRI).

“Seguimos firmemente comprometidos con la integración de la sustentabilidad en nuestra estrategia comercial, cultura organizacional y operaciones diarias», remarcó Jorge A. Ganoza, director ejecutivo de Fortuna

Así, «a medida que la sociedad exige cada vez más estándares sociales y ambientales más altos del sector minero, nos dedicamos a cumplir con estas expectativas en nuestros esfuerzos por lograr un crecimiento sostenible”. 

“También buscamos agregar valor a nuestras comunidades anfitrionas y aledañas; esto se logra mediante la creación de empleos de calidad, el desarrollo de negocios locales y la contribución a la mejora de los servicios sociales y la infraestructura”, acotó.



A su turno, Julien Baudrand, vicepresidente sénior de Sustentabilidad de Fortuna, manifestó que “la excelencia operativa está en el centro de nuestros esfuerzos de sustentabilidad y la base de nuestra credibilidad como minero responsable”.

En ese sentido, «estamos comprometidos a actuar de manera proactiva y mejorar continuamente nuestros estándares y procesos para minimizar nuestro impacto en el medio ambiente, promover la salud y la seguridad y crear valor para las comunidades que nos rodean». 

«Al implementar las mejores prácticas e invertir en nuevas tecnologías a nivel de sitio, nuestro objetivo es optimizar nuestras operaciones y reducir las lesiones relacionadas con el trabajo, la eliminación de desechos, el uso de agua, el uso de energía, la pérdida de biodiversidad y las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo.

Los datos y cifras clave del Informe de sostenibilidad de 2022 incluyen lo siguiente:

Gobernancia

  • El 75% de nuestros directores son independientes
  • El 37,5% de nuestros directores son mujeres
  • El 35% de la compensación de incentivos a corto plazo de los ejecutivos está vinculado al desempeño de ESG; incluyendo planes de acción de salud y seguridad, medio ambiente, comunidad, gestión de relaves y cambio climático
  • Existen sólidas estructuras de supervisión ESG; incluidos los comités de sostenibilidad de la junta directiva, corporativos y regionales

Recursos Humanos, Derechos Humanos y Ética

  • 5.233 trabajadores a tiempo completo; incluyendo 2,174 empleados directos
  • 16.84% de todos los empleados son mujeres
  • El 19,15% de los puestos directivos son mujeres
  • 0 casos registrados de violaciones de derechos humanos

Salud y Seguridad Ocupacional

  • Adopción del Estándar mundial de la industria para la gestión de relaves
  • El 50% de nuestras minas operativas cumplen con la norma ISO 45001
  • 1 fatalidad (Mina Lindero, enero 2022)
  • 2.67 Tasa total de frecuencia de incidentes registrables (disminución del 21 por ciento en comparación con 2021)
  • 0.30 Tasa de Frecuencia de Lesiones con Tiempo Perdido
  • Un promedio anual de 19.5 horas dedicadas a capacitar a empleados de tiempo completo en salud, seguridad y protocolos de respuesta a emergencias

Comunidades

  • US$ 5,636,894 gastados en inversiones relacionadas con la comunidad
  • El 41,85% de los empleados provienen de comunidades locales.
  • 7.71% de los proveedores provienen de comunidades locales

Ambiente

  • Publicación de la Declaración de Posición sobre el Cambio Climático de Fortuna
  • El 50% de nuestras minas operativas cumplen con la norma ISO 14001
  • Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de 17,94 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO 2 eq) emitidas por cada mil toneladas de mineral procesado
  • intensidad energética consumida de 0,22 gigajulios (GJ) por tonelada de mineral procesado, y el 14% de la energía total consumida es renovable
  • Intensidad de extracción de agua dulce de 0,25 metros cúbicos (m 3 ) por tonelada de mineral procesado
  • El 63% del agua utilizada se recicla
  • 0 incidentes de incumplimiento asociados con permisos, normas y reglamentos de calidad del agua
  • 0 derrames significativos
  • 0 incidentes significativos asociados con la gestión de materiales y residuos peligrosos

Acerca de Fortuna Silver Mines Inc.

Fortuna Silver Mines Inc. es una empresa minera canadiense de metales preciosos con cinco minas operativas en Argentina, Burkina Faso, Costa de Marfil, México y Perú. 

La sustentabilidad es parte integral de todas sus operaciones y relaciones. Produce oro y plata y generamos valor compartido a largo plazo para sus grupos de interés a través de una producción eficiente, protección ambiental y responsabilidad social. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...