- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFreeport prevé aumento anual de US$ 500 millones si Trump declara al...

Freeport prevé aumento anual de US$ 500 millones si Trump declara al cobre como mineral crítico

Todo el cobre que Freeport produce en sus siete minas de Estados Unidos se consume en el país, lo que la convierte en el mayor productor de ese metal del país.

La directora ejecutiva de Freeport-McMoRan, Kathleen Quirk, dijo que la minera espera que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, declare al cobre un mineral crítico, lo que desbloquearía créditos fiscales necesarios para impulsar la producción estadounidense del metal rojo y compensar a sus rivales globales.

La semana pasada, Trump le dijo al Congreso de Estados Unidos que “tomaría medidas históricas para expandir drásticamente la producción de minerales críticos”, aunque todavía no dio detalles.

El Servicio Geológico de Estados Unidos considera que el litio, el níquel y otros 48 minerales son críticos.



Añadir al cobre – dijo Quirk a Reuters en el marco de la conferencia sobre energía CERAWeek en Houston – ayudaría a Freeport a generar más de US$ 500 millones anuales en créditos fiscales vinculados a la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos.

“Tener incentivos y claridad en torno a estos temas sería una gran ventaja para la industria nacional del cobre”, dijo Quirk, quien se convirtió en director ejecutivo de Freeport, con sede en Phoenix, el año pasado.

Agregó que “la gente está comprendiendo cada vez más para qué se utiliza el cobre y cuál es su importancia en nuestra economía. Es solo cuestión de tiempo antes de que se lo clasifique como un mineral crítico”.

Cobre estadounidense de Freeport

Todo el cobre que Freeport produce en sus siete minas de Estados Unidos se consume en el país, lo que la convierte en el mayor productor de ese metal del país. Freeport también opera una de las dos fundiciones de cobre de Estados Unidos y produce más de 200 millones de libras de ese metal al año mediante lixiviación.



La ley promedio, o porcentaje de cobre en los depósitos de roca en las minas de Freeport en Estados Unidos, es más baja que en otros lugares, lo que aumenta los costos y convierte a Freeport en la región menos rentable.

«No estamos buscando dádivas, pero si el gobierno está tratando de incentivar la producción nacional, es importante reconocer que Estados Unidos no tiene las mismas calidades que tenemos a nivel internacional», dijo Quirk.

El mes pasado, Trump inició una investigación sobre posibles nuevos aranceles a las importaciones de cobre para ayudar a reconstruir la producción estadounidense.

Los aranceles estadounidenses al cobre podrían aumentar las ganancias de Freeport en 400 millones de dólares anuales, pero la compañía está preocupada por su impacto en la economía global, dijo Quirk.

«No estamos defendiendo una cosa ni la otra. Queremos asegurarnos de que haya educación para que se tomen decisiones informadas sobre todo esto», dijo Quirk.

Operaciones

Trump ha expresado su interés en proyectos mineros en Groenlandia y Ucrania. Frente a ello, Quirk dijo que Freeport “siempre analizaría” posibles inversiones internacionales, pero que Groenlandia y Ucrania “no están en nuestra lista de prioridades a corto plazo”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que estaba abierto a explorar asociaciones de minerales críticos con la República Democrática del Congo (RDC), que es rica en cobalto, litio y otros minerales. Freeport vendió sus operaciones en la RDC en 2016, pero está considerando regresar, dijo Quirk.

“Nos interesaría volver (a la República Democrática del Congo) en caso de que se presente la oportunidad adecuada”, dijo Quirk, añadiendo que eso significaría que Freeport sería el operador de cualquier mina.

Quirk se negó a hacer comentarios cuando se le preguntó si Freeport está en negociaciones con el gobierno de la República Democrática del Congo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...
Noticias Internacionales

Minerales críticos en EE.UU.: cobre, potasa y silicio se incorporan al listado preliminar

Esta nueva actualización propone también la adición de la plata, el plomo y el renio, mientras que el telurio y el arsénico fueron eliminados. La lista preliminar de minerales críticos para 2025 de Estados Unidos ha incorporado cobre, potasa y...

Pan American Silver cierra adquisición de MAG Silver en México por US$2.100 millones

La adquisición consolida el control de la mina Juanicipio en Zacatecas, uno de los activos de plata de más alta ley en el mundo, y refleja la ola de consolidación que vive el sector. Pan American Silver (TSX, NYSE: PAAS)...

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...