Los futuros del gas retrocedieron 2,4% ante expectativas de paz en Ucrania y posibles flujos rusos, pese a interrupciones en Noruega.
Los precios europeos del gas natural alcanzaron este lunes un nuevo mínimo de 2025, mientras los mercados aguardan el encuentro entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskiy. La reunión busca avanzar en un acuerdo de paz con Rusia que implicaría concesiones territoriales y podría liberar más energía rusa al mercado internacional.
El mandatario estadounidense se reunirá también con líderes europeos como Ursula von der Leyen y Emmanuel Macron, tras su diálogo con Vladimir Putin en Alaska. Trump afirmó que instará a Zelenskiy a un acuerdo rápido y que está abierto a que EE.UU. garantice la seguridad de Ucrania. Los operadores apuestan a que un eventual alivio de sanciones a Rusia podría reducir la presión sobre el suministro mundial, pese a que la Unión Europea mantiene el compromiso de eliminar las importaciones rusas de energía antes de 2027.
También puedes leer:
Analistas como Tatiana Mitrova, del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, advirtieron que la situación sigue siendo incierta: “no hay indicios de que la cumbre de Alaska vaya a cambiar materialmente el panorama del suministro de gas en Europa”. Mientras tanto, Europa refuerza su diversificación con cargamentos desde EE.UU. y Qatar, además de contar con Noruega como proveedor clave.
Sin embargo, la planta de GNL de Hammerfest, en Noruega, reportó una interrupción imprevista que podría influir en los precios si se prolonga. En el mercado, los futuros holandeses retrocedieron hasta un 2,4% antes de moderar la caída y cotizar un euro menos por megavatio-hora en Ámsterdam. El desenlace de la cumbre se conocerá después del cierre europeo, por lo que su impacto en los precios se reflejará desde el martes.