- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGeneral Electric desarrollará una turbina eólica en Francia

General Electric desarrollará una turbina eólica en Francia

INTERNACIONAL. General Electric desarrollará una turbina eólica en Francia. De acuerdo a Reuters, General Electric planea invertir más de 400 millones de dólares en un plazo de tres a cinco años en el desarrollo del aerogenerador marino más grande del mundo, que tendrá una potencia de 12 megavatios (MW) y una altura de 260 metros.

El proyecto -de acuerdo al medio de comunicación- comprende unas palas de 107 metros de longitud, ​​la turbina Haliade-X producirá suficiente energía para abastecer electricidad limpia hasta 16.000 hogares.

“Con este proyecto queremos liderar las nuevas tecnologías que están impulsando la transición energética global”, dijo el presidente ejecutivo del conglomerado industrial estadounidense, John Flannery.

La filial GE Renewable Energy desarrollará y fabricará el nuevo aerogenerador en gran parte en Francia y pretende suministrar el primer prototipo de góndola o nacelle (unidad generadora de energía) en 2019 y entregar las primeras turbinas en 2021.

La firma invertirá cerca de 100 millones de dólares en una nueva planta de fabricación de palas en una nueva planta de fabricación de cuchillas en Cherburgo, al oeste de Francia, que inaugurará en 2018. También invertirá cerca de 60 millones de dólares en los próximos cinco años en modernizar su fábrica de Saint-Nazaire, donde se construirán las góndolas del Haliade-X.

GE, uno de los grandes fabricantes mundiales en el sector eólico terrestre, entró en el segmento “offshore” con la compra de la francesa Alstom en 2015.

La empresa dijo que la nueva turbina, que tendrá un generador de transmisión directa en lugar de una caja de cambios, será un 30 por ciento más grande que las de sus competidores más cercanos.

En junio de 2017, MHI Vestas, una sociedad conjunta de la danesa Vestas y Mitsubishi Heavy Industries, lanzó una turbina marina de 9,5 MW, la más potente del mundo hasta la fecha. Con una altura de 187 metros y palas de 80 metros, se trata de una versión mejorada del aerogenerador V164 de 8 MW de MHI Vestas, que ya está en funcionamiento en los parques eólicos marinos de Burly Bank Extension y Blyth en Reino Unido.

Un portavoz de MHI Vestas declinó hacer comentarios sobre el desarrollo futuro de su turbina eólica.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...