- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGlencore sale del borde del abismo y los inversionistas esperan que sea...

Glencore sale del borde del abismo y los inversionistas esperan que sea cautelosa

MINERÍA INTERNACIONAL. Glencore sale del borde del abismo y los inversionistas esperan que sea cautelosa. Tras un año de recortes de deuda, ventas de activos y recuperación de precios de algunas materias primas, Glencore PLC ha regresado desde el borde del abismo. Ahora, los accionistas del gigante de la minería y del corretaje de commodities tienen una nueva preocupación: que el presidente ejecutivo Ivan Glasenberg vuelva a su estilo dispendioso. Así lo supo El Mercurio (Chile).

Glasenberg fue durante gran parte de la última década el rey de los acuerdos de la industria de commodities , acaparando minas de carbón, cobre y oro de África Oriental a América del Sur y Australia. Cuando la pila de deuda y la caída de los precios de las materias primas golpearon las acciones de Glencore (solo en un día, el 28 de septiembre de 2015, el título cayó 29%), los inversionistas presionaron a un vapuleado Glasenberg para que redujera el endeudamiento y se desprendiera de minas no rentables. El ejecutivo suspendió el pago de dividendos, despidió trabajadores para bajar costos y recortó la deuda de la empresa a niveles más sostenibles, dicen los inversionistas.

Desde aquella caída libre, las acciones de Glencore han avanzado cerca de 180%. Hoy, la empresa con sede en la ciudad suiza de Baar aparece como un serio contendiente en la licitación de varias grandes propiedades, incluyendo activos de carbón que Rio Tinto PLC y Anglo American PLC quieren vender en Australia, dicen fuentes al tanto.

Los inversionistas dicen que Glasenberg tiene trabajo por hacer antes de comenzar a comprar responsablemente, y esperan oír más sobre el ahorro de costos que sobre los gastos cuando la empresa reporte el 24 de agosto.

“En primer lugar, tenemos que terminar el proceso de desapalancamiento (y luego) restaurar el pago de dividendos”, dice David Herro, un gestor de fondos de Harris Associates LP, que controla alrededor de 6% de las acciones de Glencore, por un valor de unos US$ 2 mil millones.

Un portavoz de Glencore no quiso comentar.

Glasenberg convirtió a Glencore de una firma de corretaje a una de las mayores mineras del mundo, con acuerdos como la adquisición del productor de carbón Xstrata en 2013 por US$ 29.500 millones. Pero en los últimos dos años, la caída de los precios de las materias primas hizo fracasar sus grandes apuestas. A pesar del repunte de este año, el carbón se mantiene bajo presión debido en parte a los intentos de todo el mundo de frenar el calentamiento global mediante la reducción de las emisiones de carbono de las centrales eléctricas que consumen este mineral.

Glencore perdió US$ 5 mil millones en 2015. Sus acciones siguen más de 60% por debajo de su precio de salida a bolsa de 2011. La situación de Glencore ha mejorado desde 2015, cuando Glasenberg tenía que defenderse de inversionistas temerosos de que la firma fuera un barril de pólvora a punto de explotar.

A finales de 2015, la deuda neta de Glencore (que no incluye los miles de millones de dólares de los préstamos con los que alimenta su operación de corretaje) había bajado a US$ 25.900 millones, frente a US$ 29.600 millones a mitad de año. Glencore dice que planea reducir la carga a entre US$ 17 mil millones y US$ 18 mil millones hacia finales de 2016. “La gerencia está haciendo exactamente lo que debería estar haciendo”, dice Herro.

La semana pasada, Glencore reportó una menor producción de cobre, carbón y zinc en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del año anterior, debido en gran parte a los cierres voluntarios de minas.

Con una emisión de acciones, Glasenberg recaudó US$ 2.500 millones y consiguió otros US$ 1.400 millones en un par de negocios streaming , que dan dinero en efectivo por adelantado a cambio de oro o plata en el futuro. La suspensión del pago de dividendos le ha permitido ahorrar unos US$ 2.400 millones en efectivo. Para el segundo semestre, Glencore dice que espera acreditar otros US$ 3.130 millones por la venta de casi la mitad de sus operaciones agrícolas y otros US$ 100 millones por la venta de un yacimiento de oro en Kazajistán.

Glencore también explora la venta de otra mina de oro en ese país que podría alcanzar US$ 2 mil millones, así como activos ferroviarios australianos que podrían dar otros US$ 750 millones o más, según los analistas.

Preocupaciones de inversionistas

Charl Malan, gerente de cartera de Van Eck Global, que posee unos US$ 200 millones en acciones de Glencore, dice que antes de embarcarse en nuevas inversiones, la compañía debería reducir aún más su deuda y pagar dividendos. Glencore, señala, debe restaurar el dividendo en algún momento del próximo año, dependiendo de los precios de las materias primas.

Uno de los riesgos es que los commodities caigan. Algunos analistas dicen que una ronda de estímulo de China este año ha impulsado los precios, pero que estos podrían caer una vez que se agote ese estímulo.

Otros inversionistas albergan preocupaciones sobre el valor a largo plazo del carbón, en el que Glencore dice que podría invertir más. Bruce Duguid, socio de Hermes Investment Management, dice que a sus clientes con inversiones en Glencore les preocupa que la firma no haya calculado adecuadamente los riesgos de las políticas destinadas a frenar el calentamiento global. Glencore señaló que espera que la demanda de carbón térmico, que se utiliza en la generación eléctrica, crezca durante años, especialmente en el sudeste asiático.

“Nos preocupa la idea de que se pueda predecir el mundo con gran confianza, considerando que la caída de las materias primas que acaba de ocurrir se basó en la falta de comprensión de la demanda”, señala Duguid.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...