- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGobierno traza hoja de ruta para modernizar el sector eléctrico

Gobierno traza hoja de ruta para modernizar el sector eléctrico

La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

En base a las recomendaciones que realizaron los 23 expertos nacionales e internacionales de la Misión de Transformación Energética, el Ministerio de Minas y Energía dio prioridad a 39 propuestas que serán operadas en el corto y mediano plazo con el fin de modernizar y transformar el sector eléctrico.

“Esta hoja de ruta es el resultado de un trabajo conjunto de más de 2 años que nos permitirá preparar al sector para los nuevos desafíos, modernizar el marco institucional y regulatorio y facilitar la incorporación de nuevos agentes, tecnologías y esquemas transaccionales al mercado de energía, lo cual es fundamental para ofrecer un servicio de energía seguro, sostenible y a precios competitivos para los colombianos”, sostuvo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

El desarrollo de la Misión de Transformación Energética comenzó en 2019 con el análisis por parte de los expertos de los temas en torno a 5 focos estructurales del mercado:

  • Competencia, participación y estructura de mercado
  • Rol del gas natural en la transformación energética
  • Descentralización, digitalización de la industria, y gestión eficiente de la demanda
  • Cierre de brechas, mejora de calidad, y diseño y formulación eficiente de subsidios
  • Revisión del marco institucional y regulatorio del sector 

Las propuestas que fueron destacadas por el Ministerio de Minas y Energía están en progreso de promover la participación activa de los usuarios en los mercados eléctricos y rediseñar las tarifas con el fin de motivar un consumo de energía más eficiente. Además, los cambios en la estructura tarifaria tendrán que ser graduales e ir de la mano de la modernización de la red y la implementación de medidores inteligentes en los hogares.

Asimismo, se recibió la recomendación de ajustar el Cargo por Confiabilidad para que cuente con mecanismos de asignación de Obligaciones de Energía Firme (OEF) diferentes para plantas existentes y para plantas nuevas o en construcción.

Gas Natural

En el caso del gas natural, se ha propuesto garantizar el abastecimiento y confiabilidad del suministro de este combustible por medio de la liberalización del mercado y la planeación de las expansiones del Sistema Nacional de Transporte (SNT) para un horizonte de 10 años.

Otra de las propuestas, es la unificación de los fondos de energía eléctrica con el objetivo de hacer un uso más eficiente de los recursos y focalizarlos hacia la financiación de proyectos estratégicos destinados al cierre de brechas, también para lograr una mejor focalización de los subsidios para que lleguen a los hogares que realmente los necesitan.

En el quinto foco se dará prioridad al fortalecimiento y modernización de instituciones y entidades del sector como la Creg, Upme, SuperServicios, el Consejo Nacional de Operación (CNO) y el Comité Asesor de Comercialización (CAC), también la creación de nuevos agentes con el fin de responder a los nuevos servicios y desafíos del sector eléctrico.

La construcción de la hoja de ruta tuvo el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial y fue consultada con las empresas del sector, las instituciones, los gremios y la academia, a través de múltiples reuniones bilaterales y talleres públicos.

Al comienzo, las recomendaciones de la misión fueron publicadas para consulta y se conversó con los agentes con el fin de recibir sus opiniones. Se abstuvieron también comentarios de más de 60 agentes en los diferentes focos, los cuales fueron analizados por los expertos e incluidos según su pertinencia.

Durante la segunda fase, con el apoyo de dos consultores nacionales y el equipo de la Secretaría Técnica de la Misión, se construyó la hoja de ruta con una priorización de las diferentes propuestas realizadas en la primera etapa, la cual fue publicada para comentarios de los agentes del mercado en febrero de 2021. Luego del periodo de comentarios se realizaron unos ajustes a las propuestas priorizadas y se realizó un taller con la industria.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...