El banco estima que una pérdida de confianza en la Reserva Federal podría llevar a inversores a refugiarse en el oro, disparando su cotización.
Goldman Sachs advirtió que el precio del oro podría escalar hasta casi US$ 5,000 por onza en un escenario extremo, si los inversionistas trasladan apenas un 1% de sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense hacia lingotes. “Un escenario en el que se menoscaba la independencia de la Reserva Federal probablemente provocaría una mayor inflación, una caída en los precios de las acciones y los bonos a largo plazo, y una erosión de la condición del dólar como moneda de reserva”, señalaron analistas, entre ellos Samantha Dart.
El banco describió diferentes escenarios: un pronóstico base de US$ 4,000 la onza a mediados de 2026, un escenario de riesgo de US$ 4,500 y uno extremo de US$ 5,000. El oro, recordaron, es una reserva de valor que no depende de la confianza institucional, lo que lo convierte en un activo clave en periodos de incertidumbre.
También puedes leer: Lotus Resources capta A$ 65 millones para fortalecer operaciones de uranio en África
En lo que va del año, el oro ha sido una de las materias primas con mejor rendimiento, con un alza de más de un tercio y un récord alcanzado a inicios de la semana. Este impulso se ha visto respaldado por las compras de bancos centrales y las expectativas de que la Fed reduzca pronto las tasas de interés.
¿Qué factores podrían llevar al oro a US$ 5,000?
Goldman Sachs destacó que los intentos del presidente Donald Trump de aumentar su influencia en la Reserva Federal, incluso buscando destituir a la gobernadora Lisa Cook, han elevado la percepción de riesgo sobre la independencia del banco central. “Estimamos que si el 1% del mercado privado de bonos del Tesoro estadounidense se decantara por el oro, su precio subiría a casi US$ 5,000 por onza”, señalaron. Por ello, el oro sigue siendo la recomendación de inversión con mayor convicción a largo plazo en el mercado de materias primas.