- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁGoliath Resources intercepta 4 zonas con oro, esfalrita, molibdenita en Golddigger

Goliath Resources intercepta 4 zonas con oro, esfalrita, molibdenita en Golddigger

Se planea realizar varias perforaciones más profundas para probar el sistema a mayor profundidad.

Goliath Resources Limited informó cuatro intersecciones sustancialmente mineralizadas en el pozo de perforación GD-24-237 de brecha densa de cuarzo-sulfuro, stockwork y vetas que contienen abundante oro visible, galena y esfalrita.

Incluye un intervalo que contiene oro visible, molibdenita y trazas de bismuto en vetas a 316,05, 316,26, 326,10 metros y en los márgenes de vetas dentro de un dique intermedio porfídico en Surebet en su propiedad Golddigger, Golden Triangle, Columbia Británica.

En conjunto, estos cuatro intervalos mineralizados equivalen a 105 metros de una de las mineralizaciones más fuertes con la mayor densidad de vetas, stockwork y brechas observadas hasta la fecha en los núcleos de perforación de la propiedad. El sistema permanece completamente abierto, lo que confirma un excelente potencial de descubrimiento adicional.

El pozo de perforación GD-24-237, perforado desde la plataforma Golden Gate (140/-70, profundidad total 848,0 m), interceptó múltiples secciones de stockwork y brecha de cuarzo-sulfuro fuertemente mineralizadas que contenían abundante mineralización visible de oro, galena, esfalrita, pirrotita y pirita. El pozo también interceptó una unidad intrusiva intermedia porfídica que contenía oro, molibdenita y bismuto visibles.

Más profundamente en el pozo, se interceptó un intervalo de 26,35 metros desde 546,65 a 573,00 metros de vetas y stockwork muy espaciados con cantidades sustanciales de sulfuros, incluyendo esfalrita (1%), galena (1%) con trazas de pirrotita y pirita. Se interceptó una veta de 1,11 metros entre 569,29 y 570,04 que contenía oro visible, esfalrita (1%), galena (1%), pirrotita (2%) y pirita (1%). Similar a lo que se interceptó en 2023 desde GD-23-183 que contenía 3,56 g/t AuEq en 8 metros, incluidos 6,54 g/t AuEq en 3,0 metros.

El pozo de perforación GD-24-237 fue diseñado para interceptar la cizalla Bonanza, expandir la zona Golden Gate hacia el norte y apuntar al recién descubierto Mothership Feeder, así como a vetas adicionales identificadas en profundidad que permanecen completamente abiertas. Varios intervalos de núcleo mineralizado observados en el pozo GD-24-237 tienen la misma mineralogía, texturas y estructuras observadas en el pozo de perforación de 2023, GD-23-183, lo que sugiere que se esperan leyes de oro similares de estos intervalos.

Se planea realizar varios pozos más profundos para probar esta área a mayor profundidad durante la temporada 2024, ya que el sistema permanece completamente abierto y tiene un excelente potencial de descubrimiento adicional.

El programa de perforación actual planificado para 2024 incluye 15,000 metros de perforación diamantina en Surebet. El programa de perforación en Surebet se centra en probar su fuente de alimentación potencial a profundidad por debajo del fondo del valle, descubrir nuevas vetas/cizallas adicionales, expandir la huella conocida de 10 vetas y aumentar la continuidad de las vetas/cizallas.

El descubrimiento de Surebet verá la mayor parte de los metros planificados y el resto probará un nuevo objetivo de afloramiento de oro y cobre fuertemente mineralizado en Treasure Island.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shock Desregulatorio: estas son las intervenciones normativas adoptadas para la minería

Rumbo Minero revisó el tablero de seguimiento al shock desregulatorio. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, se presentó ante la Comisión de Economía del Congreso para detallar que se está elaborando un segundo paquete...

Hochschild acuerda vender Tiernan Gold y su proyecto Volcán en Chile a la canadiense Railtown Capital

La minera británica Hochschild Mining anunció este miércoles que firmó una carta de intención para vender Tiernan Gold Corp, operador de su proyecto aurífero Volcán en Chile, a la canadiense Railtown Capital. El acuerdo se estructurará como una adquisición inversa,...

Pan American Silver Shahuindo capacita a jóvenes en operación de maquinaria pesada

Ocho participantes del caserío Shahuindo reciben formación en TECSUP Trujillo para fortalecer su empleabilidad en el sector minero. Pan American Silver Shahuindo impulsa un programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a ocho jóvenes del caserío Shahuindo de Araqueda, en Cajabamba,...

GoldFields apunta a proyectos brownfield, greenfield o compra de minas para extender presencia en Perú

El ejecutivo aclaró que la limitación de Cerro Corona no se debe a la falta de recursos minerales, sino a las restricciones en el acceso a terrenos para almacenar relaves. La minera sudafricana GoldFields enfrenta un escenario decisivo en el...
Noticias Internacionales

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...

Innovación energética: CNP certifica primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP en Chile

Los resultados arrojaron que, al sustituir el 50 % del GLP por hidrógeno, las emisiones de CO₂ disminuyeron en 50 %. El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó la validación en condiciones reales de la primera caldera híbrida en Chile...