- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGracias a regalías mineras 1.993 familias tendrán energía eléctrica por primera vez

Gracias a regalías mineras 1.993 familias tendrán energía eléctrica por primera vez

Con una inversión de más de $42.700 millones del Sistema General de Regalías la Nueva Energía llegará por primera vez a 1.993 familias por medio de soluciones solares fotovoltaicas individuales y la construcción de redes del Sistema Interconectado Nacional.

Los recursos de regalías que se generan por la actividad minera y de hidrocarburos buscan apalancar el cierre de brechas en el país con obras en diferentes sectores, entre ellas la ampliación de la cobertura del servicio de energía y gas en Colombia. 

Justamente en la sesión 55 del Ocad Paz se aprobaron seis proyectos para llevar el servicio de energía eléctrica a los municipios de Toluviejo (Sucre); El Guamo (Bolívar); Nóvita – Sipí (Chocó), Valencia (Córdoba), Valle del Guamuez y Puerto Caicedo (Putumayo).

“Con una inversión de más de $42.700 millones del Sistema General de Regalías la Nueva Energía llegará por primera vez a 1.993 familias por medio de soluciones solares fotovoltaicas individuales y la construcción de redes del Sistema Interconectado Nacional. Estas aprobaciones son ejemplo de cómo el trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno se traduce en Obras Que Transforman Vidas”, aseguró el viceministro de Energía, Miguel Lotero.

Desde el origen del Ocad Paz, los departamentos con mayores inversiones en proyectos de energía eléctrica aprobados son Cauca con 9.453 usuarios ($176.000 millones), Nariño con 9.353 usuarios ($207.000 millones) y Putumayo con 9.253 usuarios ($182.000 millones), lo que en recursos corresponde al 41 % de las asignaciones aprobadas ($565.000 millones).

Asimismo, desde el año 2018 se han aprobado 150 proyectos de energía y gas en el Ocad Paz. De estos, 129 proyectos han sido aprobados para la ampliación de cobertura en el servicio de energía eléctrica, con una inversión de más de $1,3 billones para beneficiar a cerca de 67.000 familias en zonas rurales de 19 departamentos del país con recursos de la Asignación para la Paz.

También, 17 proyectos (diez de energía y siete de gas) con recursos del Incentivo a la Producción por más de $19.000 millones y cuatro proyectos con recursos del Fonpet, por más de $4.600 millones para llevar energía a 258 familias de los departamentos de Cauca, Casanare, Guaviare y Boyacá.

De otro lado, en la sesión 55 del Ocad Paz también se realizó la priorización y aprobación de seis proyectos de inversión financiados con recursos del Incentivo a la Producción en los municipios de Puerto Caicedo (Putumayo), Cotorra y Chinú (Córdoba), Tumaco (Nariño), Puerto Nare (Antioquia) y Purificación (Tolima).

Los proyectos aprobados para los municipios de Cotorra y Chinú corresponden a obras de ampliación de cobertura de gas combustible domiciliario, los cuales beneficiarán a 694 familias.

Por su parte, el municipio de Tumaco presentó un proyecto del sector transporte para la construcción de un puente peatonal del barrio Humberto Manzi; el municipio de Puerto Nare apostó por un proyecto del sector de inclusión social para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en adultos mayores más pobres y vulnerables del municipio.

Y el municipio de Purificación logró la aprobación del proyecto relacionado con la reposición y rehabilitación de tubería alcantarillado sector Santa Barbara – Ospina Pérez y Villa del Carmen del municipio.

Finalmente, Puerto Caicedo alcanzó la aprobación del proyecto de ampliación de redes eléctricas de baja y media tensión en las veredas La Isla, El Cedral, La Esmeralda, La Playa, Arizona y Villaflor del Municipio, con el cual se beneficiarán 105 familias.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...

South32 deja Colombia para centrarse en metales de transición energética

Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés. La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la...