El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones canceladas abarcan actividades de extracción de bauxita, oro, diamantes y grafito, según informaron fuentes oficiales a la agencia Reuters.
Esta medida se enmarca en un contexto de creciente nacionalismo de recursos en África Occidental, donde países como Níger, Mali y Burkina Faso también han endurecido el control estatal sobre sus riquezas minerales desde los golpes de Estado registrados en 2020. En el caso de Guinea, gobernada actualmente por una administración militar, las autoridades no han especificado las razones puntuales de esta decisión ni si afectará a firmas internacionales de gran escala.
También puedes leer: China y Estados Unidos lideran destinos de exportaciones peruanas en 2025
De acuerdo con fuentes del Ministerio de Minas de Guinea, la revocación forma parte de un proceso de depuración del catastro minero. Las licencias retiradas no pertenecían a empresas que sean actualmente actores significativos en el sector minero del país.
Guinea posee las mayores reservas de bauxita del mundo, mineral esencial en la producción de aluminio. En 2023, el país exportó cerca de 146,4 millones de toneladas métricas de este recurso, y analistas estiman que la producción podría superar los 200 millones de toneladas en 2025, lo que representaría un incremento del 35 % respecto al año anterior.