- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesHeliostar Metals recupera el 80,4% de oro del panel de alta ley...

Heliostar Metals recupera el 80,4% de oro del panel de alta ley en proyecto Ana Paula

Las recuperaciones de la mineralización de oro de alta ley pueden utilizar procesos de molienda convencionales más simples y de menor costo.

Heliostar Metals presentó los resultados positivos de pruebas metalúrgicas preliminares como parte del Estudio de Rescoping del proyecto Ana Paula en México.

El director ejecutivo de Heliostar, Charles Funk, comentó que estos resultados metalúrgicos representan un cambio importante en nuestra comprensión del proyecto Ana Paula.

«Una recuperación del 80,4% utilizando tamaños de molienda y técnicas de recuperación convencionales indica que el panel de alta calidad tiene el potencial de procesarse a través de un diagrama de flujo de molino simple», sostuvo.

El ejecutivo agregó que el análisis se completó en muestras compuestas recolectadas de una variedad de ubicaciones, litologías anfitrionas y rangos de leyes en todo el Panel de alta ley.

Funk indicó que la mineralización de oro de alta ley tiene más oro de grano grueso y es más fácil de recuperar.

«El panel de alta ley no muestra características refractarias. Estos resultados conducirán a un trabajo de optimización adicional e informarán las leyes de corte para la mineralización de oro en la actualización de recursos planificada para el próximo mes», comentó.

Resultados de metalurgia

Heliostar envió ocho muestras compuestas, preparadas a partir de barrenos completados en la campaña de perforación Ana Paula de 2023 a Blue Coast Research Ltd.

Se recolectaron siete muestras del panel de alta calidad y una de la pared inferior del panel. Los compuestos generalmente se seleccionaron a partir de intervalos continuos de ley y litologías similares de áreas espacialmente diversas del depósito. 

Luego, los compuestos se dividieron en dos flujos de trabajo: el primero se centró en la recuperación de oro en varios tamaños de molienda mediante pruebas cinéticas y de carbono en lixiviación (CIL), mientras que el segundo probó el potencial de recuperación de oro mediante técnicas de gravedad.

La recuperación de oro promedió 80.4% para siete de las ocho muestras usando un tamaño de molienda primaria de aproximadamente 80% pasando 75 micrones y extracción CIL (la octava muestra fue de la pared inferior del Panel de Alta Calidad). Las recuperaciones de oro oscilaron entre el 74,6% y el 88,1% para las siete muestras. Los resultados de recuperación de oro fueron similares sin carbono y con tamaños de molienda primaria de 45 y 20 micrones.

La recuperación de oro en concentrados por gravedad promedió el 47% para las mismas siete de ocho muestras. Durante estas pruebas, se molieron 2 kilogramos (kg) de muestra hasta un tamaño de molienda primaria de aproximadamente el 80 % pasando 75 µm y luego se pasaron a través de un concentrador Knelson a escala de laboratorio. Posteriormente, el concentrado Knelson se mejoró en un superpanner hasta que la punta del plato representó del 0,02% al 0,05% de la masa de alimentación original. La recuperación del oro hasta la punta del superpanner osciló entre el 31% y el 69%. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura reprograma actividades en Trapiche y apunta a retomar exploración en 2026

El proyecto de cobre Trapiche, ubicado en Apurímac, retomará sus actividades en abril de 2026 tras una suspensión temporal. La compañía estima una inversión de US$ 12 millones para habilitar accesos y plataformas de perforación. A inicios de año, el...

Pecoy Copper asegura US$ 63,5 millones para impulsar su proyecto de cobre en Arequipa

La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar. Pecoy Copper anunció que...

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

El ministro reconoció que la minería ilegal es un factor que afecta la predictibilidad y genera sobrecostos. El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el Perú "no hay proyectos de gran minería de cobre...

PPX Mining obtiene US$ 1.87 millones para ampliar exploración en La Libertad

La minera canadiense con operaciones en La Libertad superó la demanda en su reciente colocación privada. Los fondos se destinarán a la campaña de perforación diamantina en el proyecto de oro y plata Callanquitas, clave en la estrategia de...
Noticias Internacionales

Centerra Gold ampliará su presencia en Idaho con la compra del 9,9 % de Liberty Gold

Se espera que el acuerdo se cierre alrededor del 1 de octubre, Liberty Gold utilizará las ganancias para avanzar los estudios técnicos en su proyecto Black Pine. Centerra Gold acordó comprar el 9,9 % de Liberty Gold por aproximadamente C$...

Arrow Minerals suspende actividades en Guinea ante incertidumbre sobre licencias de exploración

La minera australiana detuvo proyectos en Niágara y Simandou Norte mientras espera definiciones del gobierno guineano sobre sus permisos. Arrow Minerals, que cotiza en Australia, suspendió todas sus actividades en Guinea y redujo costos corporativos debido a la incertidumbre sobre...

Minería dominicana supera US$339 millones y proyecta más de US$500 millones en 2025

Entre enero y julio de 2025, las recaudaciones por explotación de minas y canteras en República Dominicana ascendieron a más de US$339 millones, con una estimación de cierre que superará los US$500 millones, cifra muy por encima de los...

SALi Lithium invertirá más de US$ 4,4 millones para adquirir proyecto de oro y plata en Argentina

La junior canadiense firmó una Carta de Intención con Valcheta Exploraciones para adquirir hasta el 100% del proyecto La Esperanza, en Río Negro. La operación contempla más de US$ 4,4 millones entre efectivo y gastos de exploración. SALi Lithium informó...