- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEIngresos de Antofagasta crecieron 14,3% en primer semestre

Ingresos de Antofagasta crecieron 14,3% en primer semestre

Gracias a su Programa de Competitividad y Costos, se lograron ahorros de US$ 60 millones en el periodo señalado. El Grupo Minero trabaja para operar principalmente con agua de mar y agua recirculada a partir de 2026. 

Antofagasta plc informó hoy que sus utilidades antes de impuestos llegaron a US$ 765 millones durante el primer semestre de este año, lo que representa un aumento de 12,5% respecto al mismo periodo del 2022.

Este resultado se explica principalmente por la mayor producción y ventas de cobre, oro y molibdeno, además de un incremento en los valores de los subproductos.  

“A pesar de que el precio del cobre fue 3,4% menor durante esta primera mitad del año, en comparación con el año pasado, logramos mejores resultados gracias a una mayor producción y a mayores precios del oro y molibdeno”, explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc. 

Durante el primer semestre de 2023, la matriz de Antofagasta Minerals obtuvo ingresos por US$ 2.890 millones, un 14,3% sobre el mismo periodo del año anterior. La utilidad neta después de impuestos y pago a los socios alcanzó a US$330 millones, con una carga tributaria para el período de US$ 229 millones. El Ebitda del Grupo llegó a US$ 1.331 millones. 

“Estos resultados nos permiten mantener nuestro aporte al Estado, generando recursos importantes para financiar políticas públicas», comentó Iván Arriagada.

«Además, conservamos nuestros niveles de inversión y la creación de una cantidad muy relevante de puestos de trabajo de calidad. Y seguimos trabajando juntos a las comunidades cercanas a nuestras operaciones para contribuir a su bienestar”, agregó.

Además de los sólidos resultados financieros, el ejecutivo destacó los logros en seguridad, el principal objetivo de la compañía. “Durante esta primera mitad del año 2023, seguimos mostrando un muy buen desempeño en términos de seguridad en todas nuestras operaciones. Continuamos operando sin accidentes fatales y todos los indicadores claves de seguridad mejoraron”, aseguró.  

Por otra parte, Iván Arriagada reiteró que el Grupo tiene como objetivo mantener un fuerte control de sus costos para resguardar su competitividad. Durante este primer semestre, gracias al Programa de Competitividad y Costos, se lograron ahorros de US$ 60 millones, cumpliendo anticipadamente con la meta fijada para todo el año.

Cabe recordar además que, en los primeros seis meses del año, la producción de cobre de Antofagasta Minerals aumentó 10% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la producción de oro y molibdeno se incrementaron en 16,8% y 22,5% respectivamente.  

Mirada de largo plazo 

Con respecto a los fundamentos de largo plazo del cobre, el ejecutivo señaló que estos siguen siendo muy sólidos. Se espera un crecimiento sostenido en la demanda durante los próximos años, en gran parte debido a que el cobre es un metal clave en la electrificación y, por lo tanto, fundamental para la transición energética. 

“Como industria tenemos que ser capaces de aumentar la producción de cobre, porque este metal es clave para impulsar tecnologías bajas en emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, contribuimos no sólo a enfrentar el cambio climático, sino también a la descontaminación de las grandes ciudades y a una mejor calidad de vida”, aseguró el presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.  

En este sentido, informó que el Grupo sigue avanzando en su meta de descarbonización, con la llegada de una flota de 50 vehículos eléctricos a Minera Centinela. “Es la flota más grande de este tipo en la industria minera chilena, lo que nos permitirá evaluar su funcionamiento antes de introducir la electromovilidad en todas nuestras operaciones”, dijo el ejecutivo. 

En cuanto al uso del agua, Antofagasta Minerals trabaja para aumentar las tasas de recirculación y privilegiar el agua de mar. Minera Los Pelambres ya está recibiendo agua desde la planta desalinizadora construida en Los Vilos, la que se encuentra en su fase de puesta en marcha. Durante lo que resta del año, esta planta alcanzará su producción de diseño de 400 litros por segundo. 

Al mismo tiempo, Los Pelambres está avanzando en la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto PAO. Entre otras obras, esta iniciativa considera duplicar la capacidad de la planta desalinizadora, además de la construcción de un nuevo sistema de transporte de concentrado. De esta forma, el Grupo Minero lograría operar principalmente con agua de mar y agua recirculada a partir de 2026. 

Primer Semestre 20232022%
IngresosUS$m2.890,12.528,214,3
EBITDAUS$m1.331,01.237,77,5
Flujo de caja de las operacionesUS$m1.296,41.682,5(22,9)
Inversiones de capitalUS$m1.021,9831,023,0
Precio promedio realizado del cobreUS$/lb3,994,13(3,4)
Ventas cobre Kt275,1240,414,4
Ventas oro Koz78,973,67,2
Ventas molibdenoKt5,23,933,3
Costo de caja antes de créditos por subproductosUS$/lb2,482,374,6
Costo neto de cajaUS$/lb1,751,82(3,8)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...