- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInician perforación diamantina en Proyecto de Cobre Mostazal

Inician perforación diamantina en Proyecto de Cobre Mostazal

Se tiene como objetivo la mineralización de cobre estilo manto de alta ley cerca de la superficie, así como las estructuras del sistema alimentador interpretado (pórfido) en profundidad.

Solis Minerals Ltd. ha comenzado las operaciones de perforación diamantina en su emblemático Proyecto de Cobre Mostazal, 80 kilómetros al noreste de Copiapó, en Chile, y dentro de la falla de Domeyko, un importante control estructural para algunos de los más grandes del mundo y las minas de cobre más productivas y 40 kilómetros al sur de la mina El Salvador de Codelco.

La compañía de exploración minera enfocada en América Latina está totalmente financiada para llevar a cabo este programa de perforación inaugural tan anticipado.

Recientemente recaudó un total de 5,5 millones de dólares australianos mediante la emisión de 27,5 millones de intereses de depósito de ajedrez (CDI) a 0,20 dólares australianos y tiene más de 7,0 millones de dólares australianos en efectivo en el banco.

El CEO de Solis Minerals, Jason Cubitt, dijo que “estamos muy complacidos de estar en el terreno y perforar en nuestro proyecto insignia de cobre Mostazal en Chile».

“Nuestras perforaciones diamantinas iniciales tienen como objetivo la mineralización de cobre estilo manto de alta ley cerca de la superficie, así como las estructuras del sistema alimentador interpretado (pórfido) en profundidad», indicó.

Asimismo, «con las cuadrillas de geología y perforación movilizándose en el sitio a principios de la semana pasada, la barrena tocó el suelo y ahora estamos sacando muestras».

“Este es un hito emocionante para la compañía luego de nuestra reciente recaudación de capital fuertemente respaldada y cotización en ASX», resaltó.

Cubitt acotó que «estar en funcionamiento tan pronto después de la cotización refleja el arduo trabajo de nuestro equipo con sede en Chile. Seguiremos manteniendo informado al mercado sobre nuestro progreso, mientras colocamos nuestros primeros agujeros en este proyecto altamente prospectivo».

Planes de perforación

La fase inicial de perforación comprenderá cuatro pozos para un estimado de 2.000 metros de perforación e inicialmente apuntará a la mineralización de cobre estilo pórfido y manto, así como a las estructuras del sistema alimentador interpretado (pórfido) en profundidad.

Los preparativos del sitio comenzaron a fines de diciembre, con la movilización de equipos de movimiento de tierras y la construcción de plataformas de perforación adecuadas y vías de acceso donde fue necesario.

Se han establecido todos los sitios de perforación planificados, listos para perforar las campañas de Fase I y Fase II.

Las cuadrillas de campo y el equipo de perforación se movilizaron a principios de la semana pasada para instalarse en el primer pozo del programa, que apuntará a una serie de ‘lentes’ de mineralización de cobre cerca de la superficie de estilo manto definidas por la perforación diamantina histórica.

El objetivo central (Área objetivo 2) se caracteriza por una serie de lentes de cobre de manto apiladas conocidas donde la perforación histórica relativamente poco profunda a una profundidad de alrededor de 150 metros ha encontrado amplias zonas de mineralización de cobre de alto grado.

La perforación propuesta está planificada para penetrar a través de estos lentes para confirmar los modelos de mineralización existentes y probar lentes de mantos apilados adicionales en profundidad.

Además de probar la mineralización del manto de cobre cerca de la superficie, la compañía tiene la intención de realizar la primera prueba de perforación del sistema alimentador de pórfido interpretado en profundidad.

El modelado geofísico independiente reciente de los datos de encuestas de polarización inducida (IP) existentes ha resaltado una fuerte anomalía de capacidad de carga que se extiende por más de 1,6 kilómetros a lo largo de un buzamiento hacia el oeste de la mineralización superficial de cobre.

Solis Minerals interpreta que esto representa la ubicación potencial del alimentador principal estructurado para la mineralización generalizada de cobre.

Tras la finalización de MODD001, Solis ha planificado tres perforaciones adicionales como parte de su campaña de perforación de Fase I para probar este atractivo objetivo geofísico IP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...